Tercera Semana

Acabo de terminar la última semana en las aldeas. Para mí, fue una experiencia inolvidable. Aunque los niños han sufrido diferentes traumas, todos son resistentes y me inspiran mucho. En el último día allí, les regalemos muchas cosas para la casa y escuela. Le preguntemos a la tía de nuestra casa si hay una necesidad más caro que podíamos comprar para ayudarles financieramente. Ella dijo que uno de los chicos tiene problemas de los riñones y por eso, usa pañales. Compremos como 6 cajas de Pampers. Estoy agradecida por esa experiencia con los niños y me parece que fue buena para mi carrera futura con el desarrollo comunitario con un enfoque en los jóvenes y niños.

Durante la semana, fuimos en una gira de las esclusas de Miraflores. Tuvimos buena suerte porque cuando lleguemos, un crucero grande paso por las esclusas. Fue interesante a ver cómo funcionan las esclusas. La semana pasada, fui en una lancha por la misma esclusa, entonces me gusto tener otro mirador del canal. Como soy una nerd, la película y la exhibición de la historia del canal fue tan genial. En una exhibición había un cartel que habla sobre los gringos que vinieron a trabajar y vivir en panamá durante la construcción del canal. Yo había observada mucha influencia norteamericana aquí en panamá como los nombres de barrios como Clayton, Albrook, y Causeway. También hay mucha influencia en la política. Mi amigo panameño mi dijo que, aunque la cultura panameña es distinta, los norteamericanos han dejado mucho en panamá y por eso hay sentimientos contra los norteamericanos y la presencia que todavía existe en el país. Asimismo, él me ha dicho que los panameños tienen una memoria corta en respeto a la invasión norteamericana.

En el último fin de semana, fui a Bocas del Toro. Estoy feliz que tuve la oportunidad de viajar a ese lugar porque en realidad es un paraíso. El agua allí es cristalina y podía ver el suelo, aunque el agua es honda. La mejor excursión que hice allí fue cuando anduve en velero a unas islas. Vi un delfín y muchas estrellas del mar. El capitán del velero fue un chico que nació en la zona del canal durante la invasión norteamericano. Me di cuenta que el tenia mucho privilegio por crecer en esta zona. Su nivel de ingles fue alto, ha viajado mucho, y tiene mucho dinero. Estoy seguro que todo eso tiene que ver con su estatus de ser de la zona del canal.  Para un amante del mar, me enamore de las islas. También, la gente en la isla son buena onda. A mí me gusta mucho la gente hippy o sea bohemia, entonces conocí a mucha gente en Bocas que me caen muy bien. A pesar de que me quemé bastante, este viaje fue increíble.

Tercera Semana en Panamá: Andrew Gross

Haz clic aquí para ver el vlog

No es posible escribir de ningún otro evento semanal que subir el Volcán Barú en Boquete. Barú es un volcán activo situado 40km de la frontera entre Panamá y Costa Rica, y con una altura de 3,475 meteros, no hay concurso: es la montaña más alta de Panamá. Sin embargo, aunque podría estar considerado activo, no ha sucedido una explosión por miles de años. El dato más interesante del Volcán es que, en un día clara, se puede ver ambos océanos: el Pacifico y el Caribe. Desafortunadamente no teníamos este placer. No obstante, nuestro camino fue increíble y los resultados (i.e. vistas) fueron exactamente las que deseábamos.

Empezamos nuestro día a las 12 de la mañana. Tomamos un taxi a la entrada del Parque Nacional Volcán Barú. Desde aquí con nuestras lámparas de cabeza empezamos la caminata. Los primeros kilómetros fueron más o menos fáciles pero misteriosos a causa del hecho de que no había ningunas personas y estaba completamente oscuro menos lo que estaba directamente en frente de nosotros. Por kilómetro 4.5 nos encontramos a un grupo de caminantes europeos con quien nos quedamos hasta el fin. A la mitad del subir fue claro que teníamos que dividirnos en grupos más pequeños porque el ascenso interminable (14km de ida, todos verticales) era demasiado para algunos. Además, con cada kilómetro realizado la temperatura bajo más y más hasta que, por la cumbre, el frio era insufrible con lo que estábamos llevando.

 

Cuando llegamos a la cima, estuvimos saludado por otro grupo de caminantes, los quienes alcanzaron la cima 15 minutos antes. Todavía teníamos una hora y media hasta amanecer y por este punto estaba casi gangrena, entonces necesité buscar refugio. Los otros caminantes locales vieron nuestra pena y nos condujeron en un cuarto oscuro parte del recinto de torres telecomunicaciones en encima del volcán. Adentro había docenas de personas durmiendo en colchones viejos y carpas. Olía a sudor y molde, casi inaguantable si no fuera por el calor que nos dio. Estoy 99% seguro que era ilegal entrar, pero en ese momento no me importó. De algún modo yo tenía la capacidad de dormir por una hora. Cuando me desperté el sol salió. Salir de prisa de ese asentamiento de ocupantes ilegales, yo subí al resto del volcán para ver el amanecer. Era absolutamente increíble. El sol reflejo sus rayas doradas en las nubes bajas de nosotros para producir un resplandor naranja sobre las montañas. Inmediatamente el frío que me sentía desapareció y llené con alegría ver esta vista pintoresca. Por todas mis quejas el viaje completamente valió la pena.

En nuestro ascenso nos encontramos un grupo de europeos, dos de los cuales, Ana y Sam, yo tenía el placer con quienes hablar. Ana es de Polonia, tiene 24 años de edad y trabaja con niños, presumiblemente en el campo de educación. Ella está en el proceso de completar su viaje por todo centro y Suramérica, y Panamá es su primera parada. Para pasar el tiempo hablamos de su país y sus políticos, incluso su odio por el presidente actual, el quien es parte del PiS (Ley y Justicia) un grupo nacionalista y ultra-cristiano. Sam tiene más o menos 25 años de edad y es de Holanda. Él fue comprometido con la caminata y siguió avanzando ni importa la dificultad, un atributo que a mí me gusta. Hablamos de la infraestructura bien fundada en Europa y sus medios de transporte baratos comparado con los de EEUU. Me informó sobre Ryanair, una compañía aerolínea de bajo costo, entre muchos otros, que ofrece vuelos a países europeas a veces por 20 euro al nivel básico. Me parece increíble que haya un servicio así que proveche vuelos baratos y convenientes. ¿Si Europa puede hacerlo, por qué no los EEUU?

Esta semana marca el final trabajando con los niños de Las Aldeas. Me siento un poco triste porque he crecido relaciones con algunos de ellos, especialmente los que jugaron futbol. No importa la sesión, en cualquier reunión siempre los niños estaban felices vernos y jugar con nosotros. Entonces me hace triste que ya se acabe y ellos no tengan ningunos chicos de afuera con quien jugar y charlar. No obstante, esta experiencia ha sido muy educativa por ambos lados, por los niños de Las Aldeas y por nosotros. Hablar por yo mismo, tengo una nueva comprensión de lo que significa para crecer con una vida dura, y los que lo hacen tienen mucho valor y resolución para todavía mantener una niñez normal.

Como me ire de tí, Panamá?

En mi segunda semana en Panamá descubrí la gentileza del pueblo panameño. Pase varios días con la tia de Alexandra, Cecilia, y lo más que la conozco, lo más que ella me enseña su humildad. Lo encontré interesante ver las diferencias en la cultura panameña y la cultura dominicana. Aunque sola hay un poco de agua entre nosotros, hay un mundo de diferencias. En la primera semana, pensé que porque somos hispanos todos somos similares, pero que sorpresa me he dado. El pueblo dominicano tiene una reputación bella de alegría y hospitalidad donde todos se sienten en casa, pero en una forma mas brusca. Los dominicanos somos fuertes en personalidad y eso se nota hasta en nuestra hospitalidad. En contraste, los panameños tienen una felicidad y hospitalidad más calmada y humilde. Me di cuenta de esto cuando Tia Cecilia nos invito a que nos hagan las uñas en su casa. Ella silenciosamente ayuda a la señora, que nos iba hacer las uñas, a preparar el agua y las sillas para que estuviéramos confortables. La belleza del pueblo panameño no me para de sorprender.

También tuve el honor de pasar dos días increíbles en Taboga otra vez. Esta vez puede disfrutar tranquilamente de la bella que ofrece Tabogo, y claro de la comida deliciosa del Tío Kikito. El nos cocino los mejores tacos que he comido en mi vida con guacamole casero, un desayuno autentico panameño, y una pasta de mariscos que estaba para chuparse los dedos. El desayuno típico panameño consistió de: oljaldra, unas tortas fritas de masa, carrimañolas, carne envuelta en una masa de maíz frita, empanadas y tortillas, una masa de maíz frita en un circulo. Fue una experiencia inolvidable, que hasta valió la pena levantarme a las seis de la mañana para ver el amanecer.

En la ultima semana, me divertí bastante jugando con los niños de las aldeas. Logre enseñarles a los niños de la piscina como jugar Marco-Polo, y ahora no quieren parar de jugarlo. Tuve un pequeño desacuerdo con dos niños que tuve que sacar de la piscina por su comportamiento, pero eso me ayudo a ver como es la cultura de estos niños. Ellos quieren buscar atención en la única manera que saben, pero creo que logre enseñarles algo de respeto. En esta semana quiero concentrarme en que los niños se diviertan en la manera más sana para ellos. Son niños buenos que merecen mucho más de lo que la vida le ha ofrecido, y me entristece saber que solo me queda una semana con ellos.

Panamá me ha inculcado una tranquilidad inolvidable. Me van a tener que amarrar al avión para poder irme, pero se que cuando vuelva a los Estados Unidos le voy a estar diciendo a todos que escuchen que Panamá debe de estar en su lista de lugares a visitar.

Un video de esta semana:

Reflexión cultural #2

Mi Segunda Semana en Panamá

He tenido muchas experiencias positivas esta semana pasada. He hablado con muchas personas con historias interesantes, he visitado muchos lugares culturales, y he aprendido más sobre la cultura de Panamá.

La Religión

El pasado domingo, vi un servicio de misa en el televisión. La familia es católica como yo. La abuela, Betty, me enseñó muchos oraciones y canciones. Porque voy a la iglesia en los Estados Unidos, podía hacer comparaciones entre los dos tipos de misas. Aprendí sobre la historia del catolicismo en Panamá. La religión está bajo control de la Conferencia Panamá de Obispos Católicos. El país está dividido en seis diócesis, que son los diferentes sectores. Estas diócesis fueron establecidas en 1514 a través de misioneros de Francia. La familia también me dijo que actualmente hay más de 2,7 millones católicos en Panamá. Me interesa mucho ya que soy católico y se relaciona con mi vida.

Antiguedades católicas de la familia

El Parque Metropolitano

Otro día, visitamos el Parque Metropolitano. Me encanta la biodiversidad dentro del parque. Caminamos el sendero «mono titi» a la cima de la colina, y podemos ver la ciudad por el punto de Los Trinos. Aprendí la significado del nombre «mono titi» porque muchos monos están en este sendero. El parque fue creado en 1974 para salvar a los animales y la vida silvestre en Panamá. Me encantaba la vista y el contraste entre el ciudad y las montañas. Creo que esta vista es mi favorito en el mundo. La capacidad de ver las montañas, las playas, y las ciudad todos cerca de los otros es muy único de Panamá. La guía nos dijo que los animales más comunes en el parque, y en Panamá en general, son los monos, los perezosos, las tortugas y muchos tipos de aves.

Parque Metropolitano

La Familia 

Además, hemos conocido nuevos miembros de la familia. Ya que Señor Armando regresa a la casa desde Italia, su familia ha visitado frecuentemente. Hay dos chicas que vienen a la casa cada día después de la escuela, y Michelle y yo hablamos con las chicas sobre su escuela. Ya que tengo una hermanita de 10 años, puedo hacer comparaciones de las sistemas educativos. Por ejemplo, la sistema en Panamá aparece menos estricto que la sistema en los EEUU porque los niños caminan a la escuela y pueden salir para el almuerzo.

Cada día las niñas hacen ejercicio en el patio detrás de la casa. Un día, nos invitaron hacer ejercicio juntos. Fue muy divertido y todos saltamos y corremos con música muy típica en Panamá. Similar a las chicas, me encanta la música de Shakira. Recientemente escuché la canción Chantaje y me gustó mucho. Aprendí que los gimnasios son muy caros aquí, y por eso muchas personas hacen ejercicio a la casa. También, muchas personas no tienen coches personales para viajar al gimnasio.

La Familia de Señor Armando

La Vida Nocturna

El martes, algunas personas fueron a Panama Brews, un bar muy casual y cultural en la ciudad de Panamá. Quería ir porque hemos visitado muchos barros más turísticas, pero quería experimentar la vida nocturna de panameños actuales. Era un bar muy tranquilo y casual. Había pequeños asientos alrededor de una mesa. También había asientos al aire libre. Hablamos con unos panameños en el bar y nos dijeron que este bar es muy común durante los días de la semana. Muchas personas van después del trabajo la mayoría de los días.

Mis amigos a Panamá Brews

En los Estados Unidos, la gente va a los bares durante la semana, pero no es tan común porque la gente suele trabajar más horas. También, creo que el trabajo es más estricto en los EEUU. Sin embargo, fue muy divertido ver la vida nocturna.

El Servicio Comunitario 

En general, siento que los niños disfrutan el tiempo más porque están más cómodos con nosotros. Recordamos más de sus nombres, y recuerdan nuestros nombres también. Me gusta hablar con los mismos chicos cada vez para que formar relaciones más fuertes.

Ya que la próxima semana es la última semana, quiero hacer un impacto más grande en las vidas de los niños. Entiendo que muchos niños han tenido experiencias difíciles, pero quiero que sepan que pueden confiar en algunas personas. Quiero nadar, hacer pulseras, y jugar en el patio de recreo. Me gusta interactuar con los niños en todos estos ambientes porque todas las experiencias muy diferentes. Por ejemplo, este miércoles pasado, tenía una buena experiencia con un niño, José. Al principio, le sentó a mi lado para hacer pulseras. Desafortunadamente, era demasiado difícil para él, así que se escapó y lloró. Le pedí a jugar en el patio de recreo conmigo, y fue una gran experiencia para mí practicar palabras que usualmente no uso, como “barras de mono”, “columpios”, “patear los pies”, etc. Estaba feliz de poder comunicar con José eficientemente para que él podría sentirse mejor. Sentí como si hubiera hecho un impacto en José ese día.

Aquí hay un vídeo de mis amigos y yo a la Isla Taboga por el segundo vez!

IMG_7810-20pr0do

 

Reflexión Cultura: Segunda Semana

Esta semana fue muy azarosa. Fui a Cerro Ancón y las ruinas de Panamá Viejo. Las ruinas fue magníficas. Es increíble que fue una ciudad en que gente vivió en el siglo XVII (creo que) y tuve la oportunidad explorarla y tomar fotos. Cerro Ancon era asombroso porque tenía vistas de la ciudad de Panamá y tenía una bandera grande en el punto más alta de la ciudad. Aprendí que la cima de Cerro Ancón fue usada del militario porque puedes ver todos los lados de la ciudad. Fue una experiencia especial a mí porque leí el poema “Al Cerro Ancón” en mi clase de literature panameña.

Una vista en Cerro Ancon

En Panama Viejo

 

La gente todavía me ayuda y tiene paciencia conmigo cuando estoy hanblando. Conocí a in hombre interesante en in taxi. El hombre se llama Gregory y es de la zona canal. Habló conmigo sobre alguna de la cultura panameña. ¿Supiste que los chismes son un gran parte de la cultura panameña? Creo que es la verdad porque mi madre de casa burla por teléfono con la madre de la madre de Alexandra todos los días y ella burla con la madre de Umma. Todas las madres viven en el mismo barrio. También aprendí que el gobierno ayuda a las universidades pagar para cosas. Es porque la comida es tan barata. Fue barata cuando Gregory asistió la Universidad.

Yo obtuve mi meta de aprendiendo los nombres. Yo sé Kelvi, Cesar, Ricardo, Kiki, Michelle, Andrea, Alex, y Marco. Este semana necesito comprar in regalo (o regalos) para unos niños. Creo que voy a comprar artículos de tocador como desodorante, jabón, y loción. Voy a comprarlos porque es simple y todo el mundo los necesita. Un chico me preguntó para zapatos de Nike pero tenia zapatos en sus pies. ¡Además el baño fue casi vacio! Espero que los niño aprecien mis regalos

 ¡Hasta la próxima semana!