Segunda semana en Panamá

Todavía estoy disfrutando mucho de Panamá, y he hecho muchas más actividades divertidas desde mi último blog. Durante esta semana, fui a muchos lugares interesantes y aprendí mucho más sobre la cultura panameña. El pasado martes, después de clase, Jenny, Amanda, Michelle y yo fuimos al centro comercial cerca de la Universidad. Nos sorprendimos ver que había una tienda “Forever 21” aquí, que es una tienda muy popular en los Estados Unidos, y Amanda y yo nos encanta esa tienda. El centro comercial era mejor de lo que esperaba, con suelos de lujo y luces. También incluía muchas tiendas diferentes y lugares de comida que los EE.UU. tiene como Forever 21, Zara, Starbucks y Pizza Hut. Nos dimos cuenta de que la ropa y los precios eran bastante similares a los de Los Estados Unidos, y cada uno de nosotros compramos algo. También había un “Zara”, que tienen en los Estados Unidos también y yo estaba un poco sorprendido por esto, pero pensé que era genial. Entonces, Amanda y yo fuimos al Starbucks, pero me di cuenta de que los precios aquí eran un poco más caro, que me pareció interesante.

El miércoles pasado, toda nuestra clase fue a una excursión al Cerro Ancón. Subimos a la cima de la montaña, y vimos vistas de la ciudad y el canal, que eran preciosas. Después, fuimos a “Mi Pueblito”, que fue la pequeña ciudad que mostró cómo vivían las tres culturas diferentes: Indígenas, Españoles y los Afroantillanos.El sitio contiene varias casas de réplica. Aquellos que pudieron haber sido ocupados por panameños negros están amueblados como lo hubieran sido en los años cincuenta. Los indios nativos indios casas en su entorno de selva en Mi Pueblito mostrar nada en el camino de los muebles, con excepción de unos pocos ollas de barro. La ciudad era muy linda. Pensé que era interesante ver cómo vivía la gente. Por ejemplo, la cama estaba hecha de madera, y la escuela y el barbero eran pequeños. Había también una iglesia que era hermosa. Ver los vestidos de las mujeres de la cultura panameña en el pequeño museo fue muy interesante también.  Los vestidos se llaman “polleras” y originalmente vino de España durante la época colonial. Es básicamente una blusa y falda larga, que en Panamá adquirió sus características propias, diferenciándose del vestido español y otros vestidos latinoamericanos de origen español. Eran tan coloridos y hermosos. Después del tour de Mi pueblito, compré una matrícula de Panamá, así como otros pequeños recuerdos para mi familia. El jueves pasado, Amanda, Jenny, Michelle y yo fuimos al Parque Metropolitano. Al principio, no me di cuenta de que la parte era como una mini caminata. Durante el paseo, vimos muchos animales. Vimos perezosos, tortugas y muchas hormigas. Esa noche un grupo de nosotros fuimos a Malibu Espíritus. Es un bar que está bien decorado con cosas como tablas de surf, y el personal era muy amable.

Los jueves, las mujeres beben gratis en este lugar. Me quedé impactado por esto porque no hay ningún lugar en los Estados Unidos donde dan bebidas gratis.

El sábado, algunos de nosotros fuimos a Taboga otra vez. Amanda y yo tomamos el bote a las 8 de la mañana en sábado, para conocer a otros en la isla. Fue un día hermoso, y nadamos y bronceamos. También fuimos a la casa del tío de Alexandra, donde él cocinó para nosotros. El tío de Alex nos presentó a un plato panameño que incluía pasta con diferentes tipos de pescado, así como una ensalada de patatas. Él era un hombre muy agradable, y era agradable conocerlo e interesante que él vive en la isla de Taboga.

El domingo, algunos de nosotros fuimos al partido de fútbol. Panamá jugó Costa Rica. Panamá ganó por un punto, y fui muy emocionante cuando anotó un gol.

Hoy temprano en el orfanato, algunos de nosotros recibimos una visita a una de las casas. Nos encontramos con una de las Tías, y ella era muy agradable. Ella nos mostró alrededor de la casa, y nos dijo cosas que los niños necesitan para que podamos comprar. Ella nos explicó que los niños les encanta palomitas y le gustaría ciertos artículos para su habitación, artículos esenciales de baño y dulces. Estoy muy emocionado de ir a comprar cosas para los niños. Ya están muy felices, y siento que estos regalos / artículos los harán aún más felices. En mi último blog, hablé del niño de dos años llamado Tomás. Siempre es muy serio y no lo hace, sin embargo hoy le hice sonreír y eso me hizo tan feliz, y sonreí. Tenemos una semana más aquí en Panamá, y yo, al igual que otros, estamos tristes de irnos, sin embargo, ¡estoy emocionado de ver lo que voy a hacer en la próxima semana!

Los Videos:

IMG_7810-20pr0doIMG_1016-242yeeh

La aventura panameña continua…

La vista por Cerro Ancón

Esta semana fui a muchos lugares interesantes como Panamá Viejo, el Biomueseo, un juego de fútbol al nivel internacional (Panamá ganó contra Costa Rica), el mercado artesanal en Cinco de Mayo y Parque Omar. Pero uno de lo más interesante fue Cerro Ancón. Nacionalismo panameño era la inspiración por mucho poesía como “Al Cerro Ancón” por Amelia Denis de Incaza. Su poema describe la tristeza y nostalgia que ella tenía cuando regresó a su amado país y fue parada por la policía. Leí esta poema en clase de SPAN455 y leímos otra vez, juntos, en frente de la estatua de Incaza en Cerro Ancón. La poesía estaba viva y más profunda debajo de la bandera grande. Creo que la bandera de Panamá es tan importante a los locales porque es símbolo de sus triunfos contra adversidad, y su amor por su país se une todos los panameños. También, había una vista linda de la ciudad a la cima. Después de un lección alrededor de la bandera grande, exploramos Mi Pueblito y los edificios de orígenes afrocaribeños e indígenas. Los afrocaribeños desarrollaban sus edificios en zancos para compensar por los huracanes, mientra los indígenas vivían en cabañas. ¡Algunos indígenas aún dormían en hamacas! En Mi Pueblito, específicamente me encantó el museo de las polleras porque ellas son muy bonitas y ejemplifican el traje tradicional de Panamá.

La Copa Centroamericana (Panamá ganaron contra Costa Rica 1-0)

La pollera es un vestido tradicional en Panamá

Algunos edificios de influencia afrocaribeña

Una cabana usado por los indígenas

La poesía estaba viva y más profunda debajo de la bandera grande.

La bandera de Panamá en Cerro Ancón

Esta fin de semana, conocí a un hombre muy interesante llamado Thomas Orozco. Nos conocimos cuando fui al mercado artesanal en Panamá Viejo. Thomas es pintor y usa las ciudades de Panamá y de Colon como su inspiración. Por ejemplo, su colección incluye pinturas de Casco Viejo, la mezcla de la ciudad y la naturaleza y la gente panameña. Sin embargo, a mí me interesaba mucho sus pinturas más abstractas. Los colores vibrantes me parace como la naturaleza (y la belleza) de Panamá. Además, él era muy amable y vivo. No sé si es la verdad, pero Thomas nos dijo que tiene 20 niños (y que era estúpido cuando era niño). También nos dijo que no debemos amar el dinero porque es malo y hay cosas mejores en la vida. Como puedes ver, Thomas tenía muchos consejos y sabiduría para dar a nosotros. Por eso y su carisma, yo estaba intrigada, y compré dos de sus pinturas pequeñas. Creo que la actitud de Thomas y sus consejos reflejan la tranquilidad y amabilidad de la vida en Panamá.

Mi nuevo amigo y algunas de sus obras.

Cada semana, nosotros trabajamos con niños de Aldeas Infantiles SOS Panamá. Como la semana pasada, yo nadaba con los niños cada día. Traje mi frisbee para tirar con ellos, y a algunos de los niños les encantaba el deporte (especialmente los chicos.mayores). Yo estaba muy emocionada a compartir el frisbee con ellos porque el deporte está creciendo cada día al nivel internacional, y tener la oportunidad de compartir un gran parte de mi vida en la universidad con ellos es inapreciable. Pero trabajar con los niños no es tan simple como tirar y coger un frisbee. Había muchos retos el miércoles porque dos chicos estaban desafiantes y violento. Su comportamiento no era aceptable y por eso nosotros les dijeron que ya no podían nadar en la piscina. Cuando regresamos a casa, nos dimos de cuenta que estábamos poco severo con los niños. Pero hoy hablamos con ellos y cambiamos su castigo. Ellos nadaron y tenían comportamiento mejor. Creo que todos los estudiantes y niños aprendimos una lección de paciencia y paz, y espero que en cualquier situación todos podemos reaccionar mejor si hay otro problema en el futuro. Para terminar mi tiempo con los niños, quiero organizar una carrera en la piscina que puede incluir los estudiantes, los niños mayores y los niños menores.

Explorando Panamá Viejo

Segunda es la mejor: parte ii

¡Esta semana estuvo llena de aventuras! Para mí, los mejores sitios fue el Biomuseo y Panamá Viejo. Aunque no me gustó que eran lugares más turísticos, me alegró que eran muy informativos.

El Biomuseo fue muy impresionante. Los empleados nos informaron mucho sobre el ecosistema de Panamá, y nos daron datos interesantes sobre el museo. Un nos explicó que los techos imitan las frondas de la selva y que las columnas del sótano reflejan las raíces de los árboles. Aprendí mucho sobre las implicaciones globales de la formación del istmo panameño; cambió los corrientes y causó la congelación del norte. Además, resultó en la mezcla del mundos, el intercambio entre el norte y el sur. Todavía tenemos esta biodiversidad en las plantas, los animales, y la gente. 

Panamá Viejo, aunque un sitio vacío de ruinas, estaba llena de historia. Había mucha información sobre la civilización avanzada que existía antes de la invasión del pirata Henry Morgan. ¡La arte tenía tantas detalles! Fue interesante ver como se trataba los muertos también. Regresamos al sitio de las piedras, y nunca terminó; había más y más. No pude entender completamente la complejidad de la ciudad y la edad de los edificios. Fue increíble pensar en las personas que tomaron los mismos pasos. Cuando queríamos volver, fuimos a la verja donde entramos más temprano en la tarde, pero ya estaba cerrada… Por eso, montamos la verja con dos panameñas viejas.

 

Me encantan las personas de Panamá. Especialmente en Plaza Cinco de Mayo, yo vi cada tipo de persona: vieja, jóven, baja, alta, rara, típica, familiar, extranjera. Hay barberos en todos los lugares, ¡los lados de las calles también! Pienso en colorearme el cabello en un salón de belleza porque los salones aquí son muy peculiares comparado con los de EEUU. Los conductores siempre son interesantes. Para ir a la noche de pizza, tomé un Uber con Lauren y Umma. Le dijimos que somos estudiantes de EEUU, y estaba tan emocionada hablar con nosotros. Nos contó sobre su vida en Panamá. Se llama Luz y nació en la ciudad. Tiene tres hijos: un chico tiene 20 años, una chica tiene 18 años, y el chiquito tiene 16 años. Ella sabía algunas palabras en inglés, y discutimos las dificultades del aprendizaje de los idiomas. Lauren propuso que aprender español fue más difícil que aprender inglés, pero Luz y yo no estábamos de acuerdo con ella. Pregunté a Luz sobre las palabras exclusivas de Panamá, y nos enseñó que ‘chantin’ significa ‘casa’.

Mis padres anfitrionas son muy simpáticos, y la gente en la comunidad nos ayuda mucho. En las Aldeas esta semana, quiero ser más activa con los niños. Recientemente, mis niveles de energía han bajado fácilmente. Quiero combatirlos y poner más atención en ellos. Aunque no soy futbolista, voy a tratar de jugar esta semana. También, quiero ayudar en la piscina porque hay mucha oportunidad inventar juegos para los niños y parece que se divierten mucho. ¡No puedo esperar para las próximas aventuras!

Explorando Panamá

Mi tercera semana en Panamá ha sido una explosión de cultura. Esta semana tuve la oportunidad de viajar a Panamá viejo. Allí, exploré los pueblos coloniales y muy muy viejo. Yo hablé con un artista a un mercado cerca de Panamá viejo. Él había pasado toda su vida documentando los cambios de la cultura de Panamá, la gente y el modernismo que vino después de Panamá se separa de Columbia y ganó la libertad. El todavía piensa que Panamá es hermoso y creciendo, sin embargo, todos de sus pinturas capturan el Panamá Viejo, en cual creció y se pierde. Fue asombroso ver el crecimiento de Panamá, a lo largo de sus obras de arte y admirar su orgullo por su país. Después de esto, fui al mercado de artesanos, donde compré muchas cosas para mi familia, como “molas”. Mola es la palabra del indígena grupo de los Kunas, para ropa y es tela bordada con muchos colores, animales y flores. Las mujeres usan molas para ropa y para tomar la cultura de Panamá a mi hogar, me compré mis sobrinas vestidos de Molas. Mucho más tarde, encontré una pequeña tienda donde un hombre llamado Bolívar, crea y vende mascaras de los diferentes grupos indígenas en Panamá. Dijo que su madre le enseñó a hacerlas, porque su familia es de una tribu local. Sin embargo, Bolívar ahora trabaja vendiendo la mercancía cultural para ganar dinero en la ciudad. Pensé que esto era el ejemplo perfecto de la industrialización en Panamá. Además del mercado, yo experimente la división de clases sociales en mi camino a casa. Monte pasado muchos ghettos donde miles de personas se empujan en un área pequeña, el alojamiento es barato, por supuesto, pero el nivel de vida es muy bajo. Esta experiencia me abrió los ojos, sé que entienden la lucha económica de muchos panameños para sobrevivir. No puedo esperar para saber más sobre esta sociedad y la gente que lo crea.

FullSizeRender-1lk7oir

Reflexión Cultural: Segunda Semana

Mi segunda semana en Panamá fue una experiencia muy diferente que la primera, pero en una manera buena.  Mis experiencias esta semana fueron muy educativas y me dieron una gratitud por otras partes de la cultura de Panamá además de la naturaleza. Para mi es importante aprovechar todo que el país ofrece y que puedo aprender.

Yo no pensaba que me gustaría el viaje a Mi Pueblito porque usualmente pienso que museos son aburridos, pero me gustó eso mucho.  En la clase de literatura hemos estado aprendiendo mucho sobre los nativos y orígenes de la cultura en Panamá hoy en día.  El parte favorito para mí fue la cocina nativa.  Uno de las cosas más interesantes fue el estante de humo porque carnes de fumar todavía son populares.  Cual el método no es el mismo es muy similar a las casas de humos utilizado hoy en día.

El estante de humo

Un mortero nativo

 

También me interesa el mortero grande que usado para hacer tortillas y otras masas.  La cantidad de trabajo necesitada para cocinar comida por los nativos es loca comparado con ahora.  Nosotros podemos comprar muchas cosas pre hechos y tenemos la tecnología para cocinar las mismas comidas en una fracción del tiempo.  Otro lugar que visité esta semana es el estadio Rommel Fernández para ir al partido del fútbol nacional.  Aunque no fue un torneo importante todavía fue interesante ver un partido en un otro país. En los estados unidos fútbol no es un deporte muy popular entonces quiso ver la atmósfera de un partido aquí.  Fue muy divertido y nosotros aclamamos mucho cuando Panamá marqué un gol.

La persona que yo llegué a conocer mejor esta semana es la Sra. Teresa, la empleada de mi familia anfitriona.  Sra. Teresa es muy baja y tiene pelo oscuro.  Para mí, es interesante que ella sea indígena.   Ella es muy tímida pero también amable y trabajadora.  Todos los días ella cocina para Jerome y yo y su comida es increíble.  Yo pregunté a ella si le gusta trabajar para la familia y esta pregunta comenzó una conversación interesante.  Ella me explicó sobre su vida y por qué ella comenzó trabajar como una niñera.  Me dijo que muchas de los indios en Panamá son de la clase baja y en el pasado no tienen mucho acceso a educación especialmente después de la escuela secundaria.  En su cultura como muchas culturas, es el trabajo de las mujeres hacer todas las cosas en la casa como limpiar y cocinar.  Por eso ella le gusta trabajar haciendo esas cosas porque es un parte de su crianza.  Ella está feliz que puede hacer una diferencia positiva en la vida de mi familia anfitriona y ser como otra abuela a los niños.  Su respuesta me di un perspectivo diferente de este trabajo.  Yo no consideré el orgullo que ella tiene por su crianza y fue muy interesante para mí.

 

Esta semana a las Aldeas yo jugué fútbol por todo el tiempo.  Fue muy competitivo porque unos de los niños mayores jugaron también.  Ellos son jugadores buenos especialmente para jugar en los crocs.  Tienen control impresionante y son tan rápido como la pelota que sin.    Un día era muy triste porque fue el día final de mi amigo mejor Armando.  Él me dijo que está emocionado ir de vacaciones a su pueblo.  No sabe que su pueblo se llama, pero me dijo que está lejos de las Aldeas y es un grande pueblo.  Nosotros jugamos basquetbol y fue cómico porque usó un tiro solapada.  Es gratificante ver los niños están desando vernos y estoy deseando trabajo con ellos el resto del tiempo.