todo lo bueno se acaba: parte iii

Se dice que el tiempo pasa volando cuando te diviertes. Me divertí mucho esta semana.

En Las Aldeas, quería conocer los niños en un nivel más personal. Lunes fuimos a las casas para preguntar las tías sobre lo que necesitaban los niños. Charlé con mucho de las chicas. María Elena quería un mp3 player, y Estrella quería un celular… Tomé buenos apuntes en mi cuaderno, pero dije a las chicas que no pudimos comprar cosas tan caras y individualizadas. Martes jugué en la piscina por la primera vez. Fue muy divertido, y inventé algunos juegos con las niñas. Les gustó mucho cuando yo era «el caballito» y me dieron mandatos para que yo suba o baje. Tuve planes de jugar fútbol el último día, pero cuando llegamos al campo, había una niña solita al lado. Fue la niña de la piscina de martes. Jugamos en las bancas un poco, más tarde, le llevé en un carrito. Me alegre que yo pudiera ser parte de las experiencias de estos chicos, y siempre pienso en cómo sería la vida si viviera en Las Aldeas. Yo sé que porque no tengo planes de volver, el programa es un poco volunturista, pero, espero que estas semanas contribuyan bien a su formación y carácter.

Porque el fin de semana era extendido, decidí ir a Boquete. ¡Qué hermosura! Nunca quería salir. Me quedé en La Jungla Experience con algunos amigos, y el personal allí era tan simpático. Maridos Greg y Mamie son dueños del hostal y nos alojaron muy bien. Vienen de EEUU, y hace un año que manejan La Jungla. Greg nos dijo que aprendió español en Rosetta Stone y fue su sueño tener una posada. Cuando la pareja viajó a Latinoamérica, buscaba sitios que se alquilaban. Por suerte, encontraron Panamá y empezaron manejar la propriedad en Boquete. Ahora, viven allí con sus dos perros y dos gatitos. Vienen muchos europeos y americanos al hostal, también gente de países hispanohablantes (tienen un mapa en el comedor que muestra los sitios de los visitantes).

Visité un cafetal por la tarde. Se llama Finca Dos Jefes, y nuestra guía era Amy. Nos explicó el proceso del café, y detalló los elementos económicos y ecológicos de la industria. Me encantaba mucho que ellos hacen bueno esfuerzo ser sostenible y justo con el tratamiento de sus empleadores. La granja era tan bella, y había olores y vistas inolvidables. Al final, probamos los cafés de la granja y sacamos una bolsa de granos.

Más tarde esta noche, salí para el volcán con Umma, Andrew, la chaqueta, los guantes, la linterna de la cabeza, las meriendas, y mucha agua. Greg nos llamó un taxi, y llegamos a la entrada a las 12:45. El camino fue duro, pero ¡después de 4.5 horas, llegué a la cima! Me enojaba mucho que encima los cerros, había torres celulares. Para mí, es falta de respeto a la naturaleza y la habitación de los Chiriquí. Volcán Barú es un sitio turístico hoy en día, pero todavía viene muchos panameños. Porque era tan temprano, nos quedamos en un torre donde estaban mucha gente dormida. Fue increíble que todos se llevaron. Tomamos siesta hasta las 6:45. A esta hora, nos levantamos para ver el amanecer. Hacía mucho frío, pero ¡valió la pena!

Nunca olvidaré estas experiencias. ¡Muchísimas gracias por todo, Panamá!

Yo soy Panameña


No puedo creer que mi tiempo aquí en Panamá ya haya terminado. 

Esta última semana ha sido increíble. Finalmente pude ver el canal. Cada vez que vengo aquí veo el canal y cada vez se ve más hermoso. El canal tiene gran importancia para Panamá. Se habla ampliamente en la literatura por su importancia. El canal ha traído Panamá fama y éxito. El canal ha permitido a Panamá ser un crisol.

Esta semana también pude ver más de mi familia. Esta vez fue mi Tia Pili y sus hijas Mili y Nuria. Ellos me dieron la bienvenida a Lesly y yo a su casa y cenamos y nos entendimos. Al hablar con Mili y Nuria, es interesante cómo la educación aquí difiere de los Estados Unidos. Mi primo Mili está estudiando para ser médico y sólo tiene que ir a la escuela por 6 años. A diferencia de Estados Unidos, Panamá tiene sus estudiantes inmediatamente iniciar la clase perteneciente a su campo de interés.

Esta semana también fue nuestra última con el orfanato. Aunque sólo pasamos tres semanas con los niños que logran cambiarme de muchas maneras. Cambiaron mi perspectiva de lo que era un orfanato. Me quedé muy impresionado con lo bien que se comportó la mayoría de los niños. Todos ellos eran respetables y significaba mucho para mí que disfrutaron nuestro tiempo juntos. Les deseo a todos esos niños lo mejor del mundo y estoy muy agradecido por las experiencias que llegué a tener con ellos.

Video

Adios,
Alexandra Avilés (La Panameña)

Mi aventura favorita en Panamá

El viaje al “Red Frog” en Bocas

Tenía una semana llena de actividades. Por favor, ve mi video al fin del blog para saber más sobre estas cosas. También, he escrito algo más específico sobre mi viaje a Bocas del Toro y la última semana del servicio comunitario. Espero que te guste.

Este fin de semana fui a Bocas del Toro. Bocas es muy diferente de San Blas porque es más desarrollado. Es como una comunidad para turistas, o un lindo pueblo del mar. Al otro lado, San Blas es más imperturbado, con su indígenas y casas hecho con la tierra y las plantas. Me gustaba Bocas del Toro más que San Blas porque había muchas opciones de actividades y restaurantes. Por ejemplo, el primer día, navegué a la Isla de las Estrellas por un catamarán con Sarah, Cristiana y Rachel. Vimos muchas estrellas del mar y nadamos en el mar. Después, buceamos en un arrecife de coral. Había muchos tipos de corales y peces de colores vibrantes y formas raras. El próximo día fuimos a otra playa llamado “Red Frog” y luego supe que la playa está poseído por la padre de Mariana (la nieta de mi madre anfitriona). Qué interesante, ¿no? También, en Bocas del Toro hice una lección de surfear y surfeé en un arrecife. Fue muy divertido a montar las olas. Además hay oportunidades de alquilar bicicletas, montar caballos, hacer submarinismo, explorar las islas, ir de compras, comer comida deliciosa, etc. Recomiendo que vayas a Bocas del Toro si visites Panamá en el futuro (y no olvides a traerme contigo).

Disfrutando la isla llamado “Red Frog”

La Playa de las Estrellas en Bocas del Toro

Las olas en Bocas son perfectas para hacer surf

El viernes navegué con Sarah, Cristiana y Rachel. Nuestro capitán (Maga) era de Panamá, y su primer oficial (Carlos) era de la Zona del Canal. Ellos estaban trabajando en el barco y lo condujeron, y por eso no podíamos hablar mucho sobre sus vidas. Pero al fin, hablé con Maga, y él me dijo que trabajaba en la producción del programa de “Survivor” por siete estaciones. Su trabajo era de proteger los concursantes de peligros en las islas. Había filmado en muchos lugares tropicales y bonitos como Patua, Fiji, Panamá, etc. Maga aconsejó que las personas respetaran la naturaleza porque la naturaleza es muy importante y fuerte. Me encanta este programa y por eso estaba muy emocionada (Por supuesto, le pregunté si él había conocido a Jeff Probst,el anfitrión del programa; Maga dijo sí y que Jeff era muy amable y simpático). Pienso que la actitud relajada de Maga y su amor/respeto por la naturaleza representan valores importantes a los panameños.

Maga es capitán panameño que trabajaba con el programa estadounidense llamado”Survivor”

Para la última semana de servicio comunitario, nadé con los niños cada día. Disfruté mirar como ellos interactuaban y tratar de entender sus juegos. Ellos son muy creativos porque no tienen muchos juegos. El último día les di un frisbee de mi equipo en Delaware para compartir algo que me importa con ellos. Espero que a ellos les guste el frisbee. Durante nuestro proyecto de servicio comunitario, aprendí más paciencia y tranquilidad porque a veces es difícil a equilibrar la seguridad de los niños y su libertad. El artículo que Sr. Cubillos nos mandó tenía mucha información servicial para mejorar los interacciones con los niños que no actúan bien. También es importante saber esta información para el futuro. El servicio comunitario no solamente ayudó los niños pero también los estudiantes de la universidad.

 

Mi Tercera Semana en Panamá


Esta última semana en Panamá ha sido muy relajado. El jueves fui a Miraflores que es una de las tres Canales de Panamá. El canal es una vía de navegación interoceánica entre el océano pacifico, el océano atlántico y el mar caribe. Miraflores está muy cerca de la ciudad y es un escenario muy bello. Cuando llegue vi a gente de todos países haciendo fila para poder observar y tomar fotos del canal. Todo estaba estructurado muy bien. El edificio cuenta con tres niveles que permiten observar el funcionamiento del canal, el paso de los barcos por las esclusas y el movimiento de las mismas. Es un lugar ideal para tomar fotos y tener un recuerdo de esta maravilla de la ingeniería. Tuve la oportunidad de ver un crucero muy grande. Vi cuanto tardo el crucero en pasar y que la gente se emocionaba. El centro de visitantes te ofrece en la sala 3D, la exhibición de una película que presenta la historia del canal hasta lo actual. La sala tiene asientos cómodos y aire acondicionado para disfrutar al máximo de esta experiencia. Nunca sabía que los franceses crearon la idea del canal hasta que lo vi en la película y museo de Miraflores. Yo siempre pensaba que todo era de los españoles, pero sin embargo eran los franceses que les dieron la idea para actuar y crear el canal. El canal ha sido mantenido y es una atracción para todo el mundo. Ayuda a la economía de panamá en crear trabajos. Antes el canal fue prohibido para los panameños porque era área de estados unidos. Hoy el canal es un símbolo para todo el país de panamá.
https://www.youtube.com/watch?v=k2YAsgkiI4w&feature=youtu.be
He tenido la oportunidad de conocer a gente que no son panameño durante mi visita, pero uno de los panameños que siempre nos anda saludando es Francesco. Francesco es un estudiante de la Universidad Tecnológico de Panamá que está estudiando ingeniería. Siempre nos quiere dar saludos cuando nos ve y también comer almuerzo con nosotros a veces. De verdad no sé por qué se atrae mucho a nosotros. Cuando come con nosotros es muy tímido y me cuesta en crear una conversación con él. Sin embargo, atento en hablarle sobre el país o su matrícula. Una de las cosas notables de él es el desfuerzo en que tiene para estudiar porque él transborda dos horas desde su casa hasta la universidad cada día que le toca clases. Se nota como los panameños son porque él nos demuestra el panameño trabajador del país que se quiere superar.

La experiencia con los niños del Aldea serbio como una gran experiencia para mí. Cualquier experiencia que puedo tener con niños me ayuda porque estoy estudiando la educación de español secundaria. Siempre ando aprendiendo de nuevos compartimientos y situaciones que aparecen con un joven. Me di cuenta en la alegría que los niños tenían cuando venimos. Las situaciones de los niños son muy delicadas, pero no se notaba cuando llegamos porque rápidamente siempre querían hacer la actividad que queríamos hacer con ellos. Cada quien tenía que tener paciencia y cariño para los niños. Aunque no fue fácil, los niños nos ganaron la confianza y de verdad era muy triste cuando nos fuimos porque ellos siempre preguntaron que día íbamos a regresar. Les doy gracias a los niños por brindarnos su amistad y ojalá que instituciones como el Aldea sigue ayudando a niños vulnerables.

https://www.flickr.com/photos/146012200@N07/albums/72157679780895015

Tercera Semana en Panamá

Esta semana pasada, visité algunos de los lugares más interesantes, y tuve grandes experiencias. Uno de mis lugares favoritos que visitamos era el Canal de Panamá. Mis otros lugares favoritos era Bocas Del Toro. Fue muy interesante a ver el canal cerca en persona y aprender más sobre la historia de la misma porque el Canal es uno de los proyectos más importantes en la historia del comercio por el mundo, porque hecho comercio mucho más eficiente. Aprendí un poco sobre el canal en la escuela secundaria, sin embargo aprendido mucho más de visitarlo la semana pasada. El istmo era descubierto por Vasco Nuñez de Balboa. El estrecho Puente terrestre entre América del Norte y América del sur alberga el canal de Panamá. Un paso de agua entre los océanos Atlántico y Pacífico. Si no hubo el Canal, el comercio sería tan lentos y la circulación de mercancías tomaría mucho tiempo. Cuando estuve en el canal, hablé con un trabajador del museo. Él me dijo datos sobre el canal. Por ejemplo, me dijo que costó alrededor de 400 millones de dolores EE.UU. para construir y diez años. También me dijo que el territorio donde se encuentra el canal de Panamá fue originalmente panameño. Pensé que este es muy interesante porque el canal se encuentra en Panamá. También leí un poco sobre la literatura del Canal de Panamá. Me di cuenta de que se refiere a la literatura que aprendimos en clase y sobre la construcción del Canal. Al principio, el canal parecía imposible de construir. Debido esto, muchos personas comenzaron a escribir hechos y la historia acerca de ellos en sus obras.

El fin de semana pasada, algunos de nosotros fuimos a Bocas Del Toro. Nos alojamos allí por 3 noches, y la isla era precioso. Fuimos a hermosas playas y un paseo en barco impresionante. Sin embargo, en el sábado, Michelle, Jenny y yo fuimos a paseo a caballo. Esta experiencia se destacó para mí porque llegamos a experimentar algo de la cultura. El sábado por la mañana, nos recogieron en nuestro guía, Dave. Aunque él era de Carolina del Sur, él ha estado viviendo en Panamá por cerca de siete años. El español de Dave no fue tan bueno, lo que me sorprendió un poco, ya que él ha vivido en Panamá por un tiempo, y tiene muchos amigos que habla español. Dave nos llevó a su casa, y conocimos a sus hijas. Vivían justo en un muelle en el agua. Pensé que este estilo de vida era muy diferente de cómo yo, así como muchos otros crecieron en los estados. Definitivamente era un estilo de vida más relajado y diferente. Dave luego nos llevó en su barco a la isla de San Cristóbol, donde nos enseñó cómo montar caballos tiró la selva. Al principio tuve miedo, porque nunca he montado un caballo. Sin embargo, una vez que estaba en, me sentí más cómoda. Fue una experiencia impresionante y liberadora para recorrer la selva y ver más de las diferentes islas de Panamá. En medio del día, nos detuvimos en una aldea indígena, donde vivía el amigo íntimo de Dave, que habla español. Era un pueblo muy pequeño, totalizando unas 900 personas. Tan pronto como llegamos, niños pequeños corrieron a nosotros, todo felices y sonrientes. Encontré esto para ser una experiencia gratificante porque estos niños tienen tan poco, con todo están tan felices. Almorzamos en un restaurante local donde una mujer nos servía pollo y arroz, y fuimos a un centro de artesanía, donde cada uno compró algo. Me di cuenta de que la gente allí era extremadamente acogedor y amable, lo cual es diferente a la gente en los Estados Unidos. Después del almuerzo, continuamos a cabalgar y Dave nos explicó sobre los árboles de cacao, y la importancia de sus semillas para hacer chocolate. En general, estaba muy contento de haber experimentado todo eso en un día.

La semana pasada fue nuestra última semana yendo a Las Aldeas. Estaba triste en el último día, porque pensé que nunca volvería a ver a estos niños felices. Esta semana, cada uno de nosotros nos asignaron una casa para comprar regalos para ellos. La tía nos dio un recorrido por la casa y nos explicó lo que los niños necesitaban. Cada uno de nosotros compraba cosas como zapatos, champú y jabón. También compramos el maquillaje de niñas y gafas de sol, y colonia para los chicos. Fue una experiencia muy gratificante a ver la sonrisa en cada una de las caras de los niños una vez que recibieron estos regalos. Porque, aunque eran simples, significaba mucho para ellos ya que no tienen mucho para empezar. Ese último miércoles, pasé el tiempo con algunas de las muchachas mayores, que hablaron conmigo sobre todo, que encontré lindo. Tomás, el pequeño de dos años, se durmió de nuevo en mí, y finalmente me dije adiós. Pensé que el voluntariado aquí era una gran experiencia para mí porque amo a niños y espero que continúe haciendo cosas como esto en el futuro.