Mi Primera Semana en Panamá

Estos últimos dos semanas han estado lleno de salir mucho, especialmente en la noche. Desde que llegue, he salido mucho en la noche. He descubierto que la vida nocturna siempre está viva. Mayormente el lugar en que todos van es Casco Viejo. Ha ido a Teatro Amador (un club y mi favorito lugar de la noche), Casa Casco, Zaza, Tantalos, Malibu Spirtis, Relic e Mojitas. Puede ser un día de la semana y va ver mucha gente yendo para ya. He conocido a mucha gente de diferentes países solo por usando Uber.  He tenido una persona mexicana, hondureño, dominicano, ecuatoriano, colombiano, venezolano e panameño como manejador de Uber. El transporte de la ciudad ha sido complicado porque he visto que muchas de las calles no tienen un cartel para avisarte donde estas. Tenía que aprender unas calles y ubicaciones de unos lugares para poder llegar a la casa. El metro bus también he sido muy interesante en poder funcionar y es muy barato.

La vida nocturna no ha sido todo de lo que ha hecho. También he ido a Taboga y Puerto Belo para disfrutar de días de playa. Ambas playas eran hermosas y el agua era muy claro. Cuando fui para Taboga todos los estudiantes se reunieron en la casa de Tio Kiko, que fue un hombre muy amable que nos preparó arroz y patacones. También fue muy divertido en ir en un ferry y lancha para llegar a cada playa. Lo peor fue el próximo día cuando estaba bien quemado de la espalda y recibí mi primer “sun burn”. Ni lo podía creer.

He conocido a dos venezolanos que viven con nosotros en la casa de nuestra madre, Señora Irela. Uno se llama Álvaro y la otra Valeria. Los dos vinieron por los problemas que tiene su país. Son muy chistosos y actúan como hermano y hermana. Nos dan recomendaciones de donde visitar en la noche. Ellos están muy cercano a la Señora Irela. Desde que llegue, todo se siente como una verdadera familia y ellos nos corrigen si pronunciamos algo mal y también he aprendido palabras que se usan en Venezuela o Panamá.

Además, todos los estudiantes de la universidad hemos jugado con los niños de Aldeas Infantiles SOS. Los niños tienen mucha energía y han hecho un desfuerzo para hablar con nosotros. Me ha acercado a algunos niños para aprender de su nombre mientras están jugando futbol conmigo y otros estudiantes. He aprendido los nombres que siempre van a jugar cada día que llego a jugar. César, Samuel, Álvaro, Marcos e Carlos nunca faltan en jugar en el vivo sol. He notado los talentos de los niños, pero no hemos sido estricto en reafirmar las reglas de cómo sería un verdadero juego. La mayoría no ha hecho un saque de esquina, un saque de meta o ha empezado desde el centro del campo cuando uno anota un gol. Pienso en ensañarles en cómo hacer las cosas para que mejoren.

https://www.flickr.com/photos/146012200@N07/albums/72157675503948264/with/32209224602/

La Primera Semana en Panamá

Hasta ahora, estoy disfrutando mucho Panamá. Muchas cosas son diferentes aquí, desde el clima, a la comida, a las costumbres. Definitivamente estoy disfrutando el clima cálido, porque lo sé en mi casa en Nueva York es tan frío! Es muy húmedo aquí, tanto de día como de noche, que es muy diferente de Nueva York, incluso en el verano. También he notado diferentes animales y insectos. Por ejemplo, hemos encontrado 2 lagartos en nuestra habitación hasta ahora, y en realidad son un poco lindos. En las primeras semanas, he visitado muchos lugares realmente geniales. Por ejemplo, fuimos a La Isla de Taboga, el Valle de Antón, La Isla Grande y Panamá Viejo. Uno de mis lugares favoritos es La Isla Grande porque me encanta la playa y el agua y la arena eran muy bonitas. Nadamos, bronceamos e incluso bebí un coco fresco, y esos son mi favoritos. También me gusta el valle de Antón porque era increíble a poder caminar por una montaña tan alta y ver la increíble vista una vez que llegamos a la cima. Definitivamente fue una experiencia agotadora, pero vale la pena al final. También hemos salido por la noche a lugares como Casco Viejo, que es un lugar agradable y me recuerda a la vieja Montreal.

Además, he conocido a mucha gente aquí en Panamá. He conocido a muchas personas en este viaje y he hecho amigos. Para el desayuno, Sra. Lucy nos sirve jugo fresco, a veces jugo de naranja jugos frescos que es mi favorito. Esto es diferente tan en los Estados Unidos, porque la mayor parte de los jugos que bebemos se procesan, y no recién exprimidos. Entonces tendremos pan con queso derretido (casi como un queso asado) y también hemos tenido jamón. Me pareció interesante cómo sirven más almuerzo tipo alimentos para el desayuno aquí, porque en los Estados Unidos comemos cosas como tostadas, huevos y tortitas para el desayuno. Para la cena, Sra. Lucy cocineros por lo general nos hace pollo o carne con un lado: pasta, puré de patatas, vegetebales y ensalada. El tipo de comida es similar a lo que como en casa en los Estados Unidos, sin embargo aquí me siento como la comida tiene un sabor diferente, a veces es más picante. En general, me pareció que la comida es más natural aquí que en los Estados Unidos, y me gusta. Todos son muy agradables. También he llegado a conocer a mi familia de anfitriona, y ellos son muy agradables también. Sra. Lucy es mi madre anfitriona y ella es muy agradable y cariñosa. Ella siempre cocina deliciosa comida panameña para mis cuatro compañeros de cuarto y yo. Todos pasamos tiempo juntos en el desayuno y la cena, y hablamos de cómo van los días, lo cual es agradable.

Estoy tomando dos clases aquí, que me gusta. La clase de literatura me resulta un poco más difícil, pero ambas son interesantes. Las clases empiezan a las 8 de la mañana todos los días que es bastante temprano para mí, pero me he acostumbrado a él, y me he metido en una rutina diaria, lo cual es agradable. La semana pasada, compartimos el tiempo con los niños de Aldeas Infantiles SOS Panamá. Los niños son tan lindos, tan felices y tienen tanta energía. He hecho artes y manualidades con ellos, jugué al fútbol, y nadé. Hay un niño llamado Tomás y sólo tiene dos años. Hasta ahora todos los días que he ido, se ha quedado dormido en mí y creo que es precioso. Es una experiencia gratificante a pasar el tiempo con estos niños, sabiendo que tienen tan poco, pero todavía son tan felices. Definitivamente es inspirador para mí. ¡Estoy muy emocionado de seguir haciendo todas estas actividades divertidas para las próximas semanas que tengo en Panamá!

Fotos:

https://www.flickr.com/photos/146535800@N05/

 

Primera semana en Panamá

En mi primero semana en Panamá, he encontrado muchos lugares tan hermosos. Mis lugares favoritos son La Isla de Taboga, el Valle de Antón, y Casco Viejo. La Isla de Taboga estaba lleno de flores y palmeras y también ay hubo una hermosa playa. En el Valle de Anton vi una de las mejores vistas que he visto. Por todos los lados era verde y fueron miles de pies para arriba. Y la última Casco Viejo, me gusta este lugar específicamente porque es el punto caliente para la vida nocturna. Me gusta mucho salir de noche y hay varios bares divertidos.

También, he conocido a varias personas aquí en Panamá. Soy cercano con mi familia anfitriona. Sra. Irela es mi madre anfitriona y ella es muy bondadosa y simpática. Ella siempre nos cocina algo diferente y me gusta mucho las comidas panameñas. Todos los días, mi familia y yo hablamos sobre lo que hicimos ese día. Pasamos mucho tiempo juntos y les presenté a futbol americano. Me gusta pasar tiempo con mi familia anfitriona y va ser triste cuando se dejó.

Al final, la semana pasada, compartimos tiempo con los niños de Aldeas Infantiles SOS Panamá. Ellos tienen tanta energía y están siempre felices. Jugué futbol con ellos y descubrí que son jugadores buenos. Cuando organizamos un juego todos ellos disfrutan. Estoy emocionado por las próximas dos semanas con los niños. (ps: mi niño favorito es Álvaro)

¡Mira mis fotos del viaje!

Relexión #1

¡Qué diferente es esto! Como que estoy llevando los pantalones cortos mientras mi familia en los estados unidos están llevando chaquetas pesadas. Hay muchos cambios necesitaban hacer, y a través del tiempo, he hecho muchos. Por ejemplo, necesitaba aprender muchos de los frases comunes en Panamá, pues puedo hablar con los nativos. He aprendido frases sobre comidas de mi familia anfitriona, ordenando comida a la universidad, y saludos por las personas en nuestra comunidad.

Es muy útil para saber los frases cuando tome los Uberes y hablar con los conductores. Algunos de los frases son, “puedes traernos a…” y “estás familiarizado con…”. Al principio, preguntaría a los conductores para ayuda con los direcciones. Cuando aprendí más frases en clase, era capaz de comunicarse mejor con ellos.  Por ejemplo, el segundo día  Michelle y yo necesitamos tomar un Uber de nuestra casa. Eramos confusos porque la casa no tiene un dirección específica, pues el conductor no nos pudo encontrar. Aprendimos que los dirección son diferentes en algunos países, y ahora sabemos que las casas tienen números y letras, junto con las calles.

Del mismo modo, he estado aprendiendo sobre la cultura de los vecinos. Es diferente que mi ciudad en los Estados Unidos porque las casas están más cercas y más personas viven en una casa. Por ejemplo, mi padre anfitrión vive con la empleada, sus dos hermanas, y algunos veces sus sobrinas y sobrinos. A mi casa, solo vivo con mi familia inmediata. Además, todos están amables y me saludan cuando camino por la calle. Es importante saber la cultura para que podemos vivir más cómodamente. Pues, cuando estoy caminando o corriendo, les saludo y las personas sonríen a mi.

Esta semana pasada, tratamos visitar tantos lugares sea posible. Primero, visité Panamá Viejo y aprendí mucho sobres las ruinas y el daño por las piratas y personas indígenas. Hablé con la guía turístico sobre como Panamá Viejo era el capitel de la ciudad antes de fue destruido por los españoles. Me interesa porque puedo hacer conexiones entre la historia que aprendemos en el clase 455 y cómo afectó físicamente a la ciudad. También, escalamos una gran estructura con cuatro pisos y escaleras redondas. Aprendí que el nombre de la estructura es la Antigua Catedral de Panamá y fundado por Pedrarías Dávila, un conquistador muy famoso. Allí, hablamos con una familia de Panamá quien visite las ruinas muchas porque disfrutan el camino y las historias. Visitando aquí está un pasatiempo favorito para muchas familias en Panamá. Tengo un foto de algunas ruinas:

El próximo día, fue a Casco Viejo y podía ver casi todo la ciudad por un barre en la azotea. Aprendí que, aunque un lugar social ahora que tiene una buena vida nocturna, fue construido a debido de la destrucción de la ciudad original, Panamá Viejo. Es muy popular ahora porque tiene los primeros edificios modernos de la ciudad. Muchos de los barres y restaurantes en este area tienen nombres con significado histórico. Por ejemplo, visitamos a la Rana Dorada y aprendemos que fue nombrado después de una historia cómica de una familia que ayudó a fundar la ciudad. He visitado Casco Viejo muchos tiempos, pues tengo que experimentar con muchos restaurantes, barres, y podía caminar alrededor del pueblo. Cada vez hablamos con nuestra conductor y siempre enseñamos más sobre la ciudad, los atractivos más populares, y la gente en general. Hay muchas iglesias y plazas históricas, como la iglesia de San José y la plaza Herrera, que ahora son monumentos famosos que la gente visita con frecuencia. Al principio, era un poco difícil a pedir a los camareros, pero con práctica hemos sido mejor a comunicando.

foto de Casco Viejo

También, he visitado muchas playas. La primera playa era la Isla Taboga, ‘la isla de los flores’, y fuimos el primer fin de semana. Después de leyendo muchos signos históricos, ahora sé que La isla fue fundada por el famoso líder español Vasco Nunez de Balboa. Encontró la isla en el siglo XVI y esclavizó a otros españoles para servir a los conquistadores. Esto es importante saber porque más tarde durante el siglo XVI, los españoles trataron de apoderarse Panamá, y es entonces cuando comenzó la guerra. Es muy suerte para nosotros que el tío de Alex tiene una casa en la isla. ¡Cocinó la comida autentica de Panamá y era deliciosa! El cocinó los patacones, cuales son los plátanos fritos que son comunes en Panamá. Son similares a las papas fritas en los Estados Unidos. También cocinaba arroz con verduras. Su tío tiene muchas historias sobre su joventud, y fue muy interesante a aprender las diferencias entre las culturas. Habló sobre cómo creció en la isla con su familia y amigos. Las familias son mucho menos estrictas aquí, como la forma en que se quedó con un amigo durante dos días y sus padres no se preguntaba dónde se alojaba.

foto de Taboga

Entones, el próximo fin de semana tomamos una barca a la Isla Grande en Portobelo. Nunca he visto un lugar más bonito. La isla estaba llena de muchos panameños, pero también hay un hotel para turistas. Pues, podíamos hablar con los nativos mientras aprendiendo de las otras turistas y americanos. La mayoría de las personas que viven en la isla son africanos que descienden de los esclavos africanos. Sólo 1.000 personas viven en la isla, y la mayoría de estas familias han vivido aquí para siempre. Es interesante que todos viven en casas pequeñas junto al agua y pasan la mayor parte de su tiempo afuera.

foto de Portobelo y la Isla Grande

El Servicio Comunitario

Esta semana pasada, nadé y hice pulseras con los niños. El primer día, vi dos tipos de niños; algunos estaban emocionados y hablaron mucho, pero otros chicos, como los niños más jóvenes, estaban tranquilos y nerviosos. Entendí que debido a su situación, algunos de los niños pueden necesitar más tiempo para abrirse a nosotros. Era bueno que los niños nerviosos estaban más cómodos al final de la semana.

Esta próxima semana, estoy emocionada para el Servicio. Ya que esta es nuestra segunda semana, estoy más confortable en el ambiente. Tengo planes a nadar el primer día, y desde los niños encantaron las carreras del agua, quiero jugarlas otra vez. El segundo día quiere hacer las pulseras. Mientas mucho de los chicos les gusta jugar el futbol, muchas chicas les encanta elegir colores y hacer las pulseras. El tercer día voy a hacer cualquiera cosa que los niños quieren. Por eso, quiero conocer bien algunos niños y forman relaciones. Pues, les pregunté cual actividad es sus favorita.

En general, vida es más diferente de lo que sé. Pero, me encanta los cambios. Me encanta las personas, la cultura, la historia, y todo. !Me encanta Panamá! Tengo un video colectivo de muchas de mis experiencias en Panamá:

 

 

La abundancia de peces y mariposas: parte i

La primera semana fue una serie de muchas aventuras.

El sábado Alexandra nos invitó visitar el chantín de su tío en la isla Taboga. El amanecer vino mientras dormíamos, y estuvimos en ruta a las 7:15 de la mañana. Esperamos el ferry por mucho tiempo, y Sam inventó un juego en la fila. Trató de llevar un pedazo de hielo con su pie. Él ganó. El ferry nos llevó lejos de la tierra firme, el canal, el feo edificio de Trump, el hombre que vendía gafas del sol, las familias que esperaban el próximo ferry, el puerto, y mis preocupaciones. Nos quedamos en la playa muchas horas y comimos mucho arroz. ¡Por supuesto, el día no era completo sin un montón de patacones! Me encantó la isla de flores, especialmente el mar. Me sorprendió que el agua hacía frío. El sol me quemó un poco, ¡pero valió la pena! Era tan hermosa.

He conocido a muchas personas y lugares diversos durante este tiempo corto. Lo más interesante hasta ahora eran los conductores.  El viernes, Andrew, Sam, y yo nos reunimos en frente de la casa de Umma y Lauren. Desde allí, nosotros cinco llamamos un uber [para cuatro personas] para ir a Napoli. Nuestro conductor se llamaba Irving. Nació en Panamá y estudió ingeniería electrónica en la Universidad de Washington. Trabajó para Nintendo y nos dijo que fue muy bueno en su trabajo. Ahora trabaja para LG y maneja carros en su tiempo libre [¡tiene cuatro BMWs!]. 

Me encanta Panamá. La vida panameña empareja la de todas las colonias españolas anteriores. Mi casa huele del cuarto de mi abuela, y la ducha es la misma de la de mi madre en las Filipinas. Hay verjas en frente de todas las residencias. Como muchos otros, es un país que conoció el dolor, el sufrimiento, la guerra, y ahora hay que proteger. Estamos en verano, y la lluvia viene y pasa como quiera. Los niños de las Aldeas disfrutan de las vacaciones mucho, y me alegre que yo pueda ser parte de su vida, si solo por un ratito. Siempre pienso en lo que fuera si yo naciera en sus situaciones. Hice un programa en residencia similar en Perú, y todo lo que querían los niños era comunidad. Todo el mundo quiere y necesita la comunidad. Esta semana, espero que pueda conocerles y, con tiempo, entenderles. Necesito saber sus intereses y sus maneras preferidas de comunicación; supe que no les gusta dibujar mucho pero les encanta hacer pulseras. Mi misión en la vida es crear oportunidades, y quiero que estos niños tengan la oportunidad compartir sus historias y sus sueños.