Segunda Semana en Panamá

Durante mi segunda semana, me sentí más cómoda con el estilo de vida en Panamá. Finalmente, yo conocí mi vecindad y donde necesito ir para comprar las cosas que yo necesito y más. El domingo, fuimos al Valle de Antón y fue increíble. Nosotros subimos la montaña que se llama India Dormida y era muy difícil pero cuando llegamos a la cima, la vista era indescriptible. Tuvimos una guia y él nos contó mucho sobre las leyendas de la montaña. Según el, hace mucho tiempo, había una hija de un jefe de los Kuna indios. La hija se enamoró de un hombre español. Ella no quería traicionar su tribu y por eso, ella fue a la montaña. Después, ella se perdió y se murió. Entonces, el valle estaba triste y construyó la montaña para rendir homenaje a la hija. La guia nos mostró los símbolos y los dibujos de los indios que ellos usaban como un mapa para saber dónde está todo. Yo pienso que es increíble. Pienso que nunca voy a olvidarme del valle.

También, yo fui al festival de Jazz y fue grandioso. Este festival estaba en la Ciudad del Saber. Había varios grupos de músicos: ambos nacional e internacional. Había muchas gentes y yo tuve la oportunidad para interactuar con algunas personas. Yo aprendí que el propósito de este festival es educar e inspirar personas para continuar la música de jazz. Había algunas tiendas también donde había una gran colección de las obras de los indígenas especialmente de los indios de San Blas.  Una vendedora me habló de una fruta que se llama tagua. Ellos usan tagua para construir joyas, llaveros y otros artefactos tradicionales. Yo no sabía nada de eso y finalmente, yo compré un llavero de tagua.

Durante la semana pasada, yo fui a Cerro Ancón también con los estudiantes de mi clase. Aprendimos sobre Cerro Ancón y su importancia para el nacionalismo, la literatura, etc. de Panamá. Cerro Ancón es el punto  más alta de la ciudad de Panamá. Aprendí que cuando el canal estaba bajo el control de los Estados Unidos, había una bandera de EE.UU y algunos panameños lucharon para cambiarla. Los soldados podían ver los barcos de los enemigos de Cerro Ancón y por eso era tan importante. Leímos el poema Cerro Ancón de Amelia Denis de Icaza y por ir a Cerro Ancón, pude relacionarme y entender mejor el poema.

 

El sábado, yo fui a Panamá Viejo con algunos amigos. Yo pienso que fue una experiencia inolvidable. Hay muchas ruinas de la ciudad antigua. Yo aprendí que el fundador de la ciudad era Pedro Arias de Ávila en 1519. Esta ciudad era la primera ciudad que fue construida por los europeos en Océano Pacifico. La ciudad se desarrolló mucho pero los piratas empezaron a atacar la ciudad. Finalmente, un pirata que se llama Henry Morgan atacó Panamá Viejo y mató muchas gentes y destruyó los edificios. La población se mudó al lugar que nosotros conocemos como Casco Antiguo. Ahora en Panamá viejo, está la catedral, los edificios rotos y un museo. Yo grabé un video cuando yo lo visite.

La semana pasada, cuando fuimos a la fiesta de Pizza, tomamos un uber. La conductora del uber era una señora muy interesante. Ella se llama Luz y es de la Provincia Panamá. Tiene 42 años pero ella no los aparenta. ¡Tiene tres hijos y el hijo mayor tiene 26 años! Luz nos contó mucho sobre Panamá y nos recomendó lugares interesantes para visitar. No dijo que la isla San Blas es increíble y hay muchas tribus de indios allá. También recomendó la provincia Chiriquí para visitar porque la belleza de la naturaleza es incomparable. Hay montañas, volcanes, playas y todo. También, Luz nos dio algunos consejos sobre la vida. Nos aconsejó que necesitamos buscar los hombres que piensen a largo plazo y que nos respecten. También, ella practicó algunas pronunciaciones de español con nosotros. Ella me ayudó con la pronunciación de los sonidos de d y rr. El viaje a Napoli era muy divertido porque Luz era una persona muy positiva y llena de energía.

La semana pasada fue maravilloso con los niños. Yo conocí muchos niños y les enseñé a hacer pulseras. La semana próxima es la última semana con ellos y estoy un poco triste porque pienso que me he convertido en sus amigos. En esta semana voy a pasar mucho tiempo con ellos y vamos a jugar a lo que ellos quieran. Yo quiero asegurarme de que ellos van a tener recuerdos felices.

Reflexión Cultural #2

La playa de Portobelo

Esta semana a Panamá, fui a muchos lugares interesantes. Uno de mis favoritos incluye la isla hermosa de Portobelo. Específicamente, disfruté la playa. Al igual que Taboga, el agua era clara y no era muy frío. Yo bronceé por cinco horas con el protector solar esta vez. Cuando compramos el agua de coco, la persona subió el árbol y cortó cocos frescos. Me sorprendió porque en los Estados Unidos, agua de coco es normalmente en una caja de juga. Las personas que trabajan a la isla eran muy agradables. ¡Vi muchos perros sin correas en el muelle y en la isla! Todos los perros nos siguieron y tomamos muchas fotos. Por alguna razón, todos los perros están siempre sonriendo. En los Estados Unidos, la mayoría de los perros llevan una correa y son ruidosos. Otro lugar que me gustó era Teatro Maduro. Me gustó mucho la música en este club (música electrónica española). En mi opinión, la gente de aquí son mejores bailarines que los Estados Unidos. Me di cuenta que algunos sitios no hacen las chicas pagar para bebidas y entrar. En los Estados Unidos, este no es común.

Mis amigos y yo a Portobelo

Teatro Maduro feat. Lesly

Nuestra nueva persona que conocí se llama Miguel. Él es un amigo de José David y tiene siete años. Él vive en la casa a la derecha de nuestra casa. Ellos juegan los video juegos por Xbox y miran muchas películas junto. Sus películas favorito son Superman, Batman y Spiderman. Cuando era niño yo hice las mismas cosas que Miguel hace ahora. Iba a la casa de mis amigos todos los días en el verano para jugaba los video juegos y miraba los dibujos. Me asombra que mi generación y su generación mire los mismos dibujos animados como <<Teen Titans>> pero ellos miran el nuevo/moderna versión. También, mis programas favoritos eran Spiderman y Power Rangers. En mi opinión, ¡La principal diferencia entre la nueva generación es que ellos tienen teléfonos celulares!

Esta semana, yo voy a continuar nadar en la piscina con los niños. Lauren especialmente necesita mi ayuda porque la semana pasada, que los niños eran locos. Ya que esta es la última semana, iremos a centro comercial después del día con los niños para comprarles cosas que necesitan. Necesitan nuevos juguetes, sábanas, comida, ropa y los artículos de tocador como el papel higiénico y cepillos de dientes. También, vamos a comprar cosas que todos los niños pueden jugar con como un nuevo baloncesto, pelota del fútbol y un frisbee. Muchos niños en los Estados Unidos no agradecen estés artículos diarios. Aprendí que, aunque estés chicos no tienen muchas pertenencias, todavía viven vidas felices. En general, trabajando con estés chicos ha sido una experiencia de humildad.

 

Reflexión Cultural 2

Esta semana, fuimos al orfanato tres veces: lunes, martes y miércoles. Allí yo conocí a una chica que se llama Estrella. Ella era muy silenciosa y por eso, probé hablar con ella tanto como era posible. Mientras hablé con ella, aprendí que ella tiene dos hermanos y dos hermanas que viven en su casa, ella tiene doce años y es la hermana mayor en la casa. Yo le dije que soy la mayor en mi familia también. Creo que a ella le gustaba que teníamos algo en común. Después de una conversación corta acerca de nuestras vidas, yo le enseñé a ella cómo hacer origami. Ella me ayudó a escoger las fortunas para escribir en el juguete que hicimos. Yo enseñó a muchos niños cómo utilizarlo y entonces se lo regalé a Estrella.

A mi me gusta pasar tiempo con los niños individualmente porque es interesante para obtener una perspectiva individual, es una experiencia muy diferente in vez de pasar tiempo con los niños en un grupo. En un grupo, los niños influyen en los comportamientos de unos a otros. Es típica que la presencia de sus amigos influyen en la respuesta a una pregunta. Por ejemplo, cuando pregunté a un grupo de niños <<¿Que le gusta hacer ustedes?>> un chico respondió que a él le gusta jugar los deportes y entonces todos los otros niños respondieron lo mismo exactamente. Es posible que a todos le gustan jugar los deportes pero nadie añadieron algo más a la conversación.

Sin embargo, individualmente, no hay tanto presión para responder a una pregunta o comportarse de la misma manera que sus amigos. Disfruté pasar tiempo con los niños individualmente esta semana pasada y planeo hacer lo mismo esta semana próxima.

Esta semana pasada yo también conocí a una mujer quien ayuda a mi madre anfitriona con la limpieza de la casa. Ella se llama Olga y es muy simpática. Hablé con ella por casi una hora acerca de las diferencias entre las climas en Panamá y en los EEUU, nuestras vidas y nuestras familias. Ella es muy trabajadora. Trabaja cada día en casas diferentes por limpiar durante el día y por la noche ella cuida de su madre enferma. Me dijo cómo es la vida durante la temporada de lluvias. Ella siempre lleva consigo una paragua y un cambio de zapatos. Ella parecía muy interesada en lo que tuve decir, especialmente cuando hablé acerca de la clima norteaméricana. Le dije a ella que nuestra clima tiene gran variedad, algo que ella me dije no puede imaginar. Después de nuestra conversación, me alegro de que yo podía hacerle a ella sonreír.

El miércoles fuimos a Cerro Ancón. Fue una experiencia que me dio conocimiento sobre la cultura en que he estado viviendo y me ayudó a tener más aprecio por la cultura Panameña. Subimos la colina hasta la cima y allí pudimos ver la ciudad. Nuestros profesores nos enseñaron sobre la historia de la colina y explicaron la conexión con la literatura Panameña. Los indígenas de la región de Panamá desarrolló la fundación de la estructura de la vida originalmente. Luego, los españoles llegaron y trajeron mucha gente de Africa. Como resultado, hay una gran mezcla de gente en Panamá. La colina es un símbolo del país y su historia. Amelia Denis de Icaza escribió un poema que se llama Al Cerro Ancón sobre la colina y su conexión con el país.  Nosotros leímos juntos a la cima de la colina.

IMG_8908

IMG_8923

IMG_8920

También, fuimos a Mi Pueblito. Es un pueblo cerca de La Colina de Ancón con influencia Indígena, Español y Africana también. Fue muy interesante ver la influencia de los tres culturas en un espacio bastante pequeño. Tomamos un recorrido alrededor de la parte del pueblo Español donde aprendimos sobre sus vidas cotidianos. Primero, aprendimos sobre la ropa típica. Fuimos en un cuarto pequeña con muchos vestidos en las paredes. Esos vestidos se llama polleras. Son muy caros y preciosos hoy en día y también eran en el pasado. Vimos una iglesia y una casa típica con una cocina, una sala y un dormitorio. La cocina tuvo todo que ellos usaron para hacer los alimentos típicos allí como un tazón de fuente para moler trigo en finos trozos para hacer tortillas. Fue una buen experiencia para aprender sobre la cultura.

IMG_8943

IMG_8941

IMG_8948

IMG_8935

Segunda semana en Panamá

Durante esta semana nos fuimos a un partido de fútbol entre Panamá y Costa Rica. en mi vida sólo he estado en un partido de futbol, así que era una experiencia divertida para mí. Disfruto ver el fútbol en la tele, pero en persona en un estadio come esta, era especial. Me di cuenta que los personas aquí les gustan muchísimo mirar al futbol y realmente ama el deporte y los jugadores. Para las personas de Panamá, esto es su vida y algo que les apasione. Todas las familias están allí con sus hijos y eso me recordó de cuando mi papá me llevaba a los juegos de béisbol como un niño. Obviamente, el futbol es el deporte más popular en Panamá. Algo más que noté fue de los cantos de los fanáticos. Mi canto favorito fue el canto de “cerveza” y después del canto, tiran todo so cerveza. Al final, mi primera experiencia en un juego del fútbol panameño, fue memorable.

Una noche cuando estaba en la calle conocimos a algunas personas de España. A pesar de que no eran de Panamá, hablamos con ellos sobre Panamá y lo que estaban haciendo aquí en Panamá. Nos dijeron que viajaban a América del sur y central. también les preguntamos qué edad tenía y se sorprendió al oír qué edad tenía ellos porque se veían tan jóvenes. Esta fue una interacción interesante.

Los niños de Aldeas Infantiles SOS Panamá son muy divertido y atléticos. en mi segunda semana de fútbol más jóvenes buenas salieron a jugar y que golpear la pelota tan dura. Cuando tomé un descanso de jugar al futbol, pasé tiempo con algunas de las chicas que estaban teniendo cuidado de Tomás y Ángel. me enseñaron cómo llevar a cabo los bebés y Tomás se quedó dormido sobre mí. Aunque es muy pequeño, él era pesado después de un tiempo y les dio vuelta a las chicas. Estoy emocionada y triste para la última semana con los niños.

las cuatro fotos más recientes se aplican a esta semana

Michelle Kenney Reflexión Cultural 2

Durante esta semana en Panamá, fui a muchos lugares interesantes y conocí muchas personas muy maravillosas.  He aprendido mucho más sobre la cultura panameña, y me encanta este país aún más.

Viajé a muchos lugares asombrosos, incluso el biomuseo, la Calzada de Amador, Casco Viejo, y el Parque Metropolitano.  Todos fueron experiencias perfectas para mí, porque aprendí mucho mientras que me divertí mucho.   Por ejemplo, pasé un día con Jenny a la Calzada de Amador, y nosotros fuimos al biomuseo.  El edificio, que fue construido por Frank Gehry en 2014, era muy colorido con una forma muy abstracta.  El propósito de este museo era contar la historia de la formación del istmo de Panamá.   En general, este museo trató a explicar la creación de este país de la unión de dos continentes, que dividió el océano y cambió la biodiversidad para siempre.  Además, la arquitectura del museo usó sus diseños del edificio para representar algunos datos de la historia de Panamá. Por ejemplo, las multicolores vidrieras muestraron la explosión de la vida en Panamá.

File_002 (1)

Nosotros solamente visitamos la exhibición de la historia de Panamá, pero aprendimos mucho.  Primero, esta exhibición mostró la formación de Panamá y la naturaleza antes de la llegada de los españoles.  En esta época, había muchas animales más grandes que los de esta época como el perezoso terrestre y los caballos muy grandes.  Por eso, los indígenas aprendieron a cazar, pero ellos mataron demasiados animales, y necesitaron empezar a cultivar la cosecha.  Algunos de las comidas fueron papas, calabaza, plátanos, y más.  También, ellos enfocaron en la cerámica y artesanía, y estos objetos son importante en la culture todavía.  En muchas de las tiendas hoy, turistas pueden comprar los platos de tejido a mano, y también algunos tazones de la arcilla.  Yo compré un vaso de cerámica en unos de las tiendas como un recuerdo, y es más original que todos los demás que ya tengo en mi colección.

File_000 (1)File_001 (1)

 

Entonces, nosotros empezamos a leer sobre la conquista de los españoles, y esta información era muy similar a los temas de la clase SPAN455.  Desde la llegada de los europeos, Panamá había sufrido mucho con una lucha de poder para su propia tierra.  Primero, los españoles trataron a cambiar la cultura de los indígenas y convertir todas personas al cristianismo.  Era un tiempo de mucho sufrimiento para los indios y los africanos porque ellos no tienen derechos, y algunos fueron forzados a trabajar como esclavos.  Había un sistema que se llamaba “encomienda” en que los españoles trataron a enseñar los indios la cultura española, pero en realidad, los indios se pusieron en malas condiciones sin la libertad.  Estos problemas perduraron por muchos años, pero finalmente en 1821, Panamá ganó la independencia de España.  Sin embargo, Panamá fue controlado por Colombia por muchos años después, y los colombianos trataron a diseñar los planes para el Canal.  Ellos no tuvieron éxito, y en 1903, los panameños fueron liberados de los colombianos con la ayuda de los Estados Unidos.  Después, los EEUU tomaron el control de la construcción del Canal.  Había mucho conflicto porque los panameños perdieron su derecho a vivir en la zona del Canal, pero finalmente en 1999, Panamá adquirió el control total del Canal.

Me gustaba este museo mucho porque aprendí mucha información en una manera divertida.  Ahora, yo sé muchos detalles sobre la creación de la república de Panamá, y esta es muy útil porque es más fácil a comprender la cultura y nacionalismo extrema de Panamá con la información del fondo.  También, yo había leído un artículo sobre la aversión de muchos panameños hacia los extranjeros, pero ahora, yo comprendo por qué ellos podrían ser preocupados e intranquilos con turistas después de su historia difícil. En general, me alegro que tuve la oportunidad a visitar este museo muy informativo y creativo.

También, esta semana, finalmente conocí a mi padre anfitrión, Sr. Armando.  Él estuvo en Italia por las dos semanas anteriores porque la familia de su esposa es italiana.  Sr. Armando es un hombre muy generoso y simpático, y siempre quiere estar seguro que Amanda y yo están contentas y cómodas en la casa.  Por su comportamiento, he aprendido más sobre la cultura panameña.  Parece que la familia y los amigos son aspectos muy importantes para la vida, y los panameños dan prioridad a pasar tiempo con ellos.  En este hogar, Sr. Armando siempre invita a sus amigos en su casa, y la casa nunca está aburrido o demasiado tranquilo.  Esta acción muestra la gran importancia de amistad en las vidas de los panameños, y su voluntad de dar la bienvenida a cualquier persona.  Esta es diferente de la cultura de los Estados Unidos porque muchas personas solamente van a las casas de sus amigos cuando hacer planes por adelantado.  En general, creo que el ambiente social en Panamá es más de bienvenida que muchas otras culturas en todo el mundo.

Finalmente, un aspecto muy importante de la semana pasada fue mi tiempo con los niños en el orfanato.  Sin importar cómo yo siento cuando llegar al orfanato, siempre salgo del orfanato muy alegre.  Estoy muy feliz que dos horas de mi día pueda traer muchísimo alegría a los niños.  Esta semana, pasé mucho tiempo con los niños que quisieron hacer las manualidades.  Ellos les encantaban los bolseras mucho, y también pintaron muchos.  Era muy divertido para mí porque cuando yo era una niña, también me gustaban todas estas actividades.  Además, conocí a muchos más de los niños, y ellos eran más cómodos y habladores esta semana.  Una chica, cuyo nombre no sé todavía, era muy tímida desde el primer día y no habló en absoluto a nadie, pero ahora, ella ha empezado a hablar conmigo y comunicar.  Nosotros formamos un lazo cuando yo le enseñé algunos trucos de la gimnasia a ella.  Ahora, ella me da un abrazo cada día, y estoy muy contenta que ella se divierte cuando nuestro grupo visita el orfanato.  En total, esta experiencia es muy significativa para mí, y quiero aprovechar el máximo de mi semana final con los niños.

IMG_6234