Explorando Panamá

Mi tercera semana en Panamá ha sido una explosión de cultura. Esta semana tuve la oportunidad de viajar a Panamá viejo. Allí, exploré los pueblos coloniales y muy muy viejo. Yo hablé con un artista a un mercado cerca de Panamá viejo. Él había pasado toda su vida documentando los cambios de la cultura de Panamá, la gente y el modernismo que vino después de Panamá se separa de Columbia y ganó la libertad. El todavía piensa que Panamá es hermoso y creciendo, sin embargo, todos de sus pinturas capturan el Panamá Viejo, en cual creció y se pierde. Fue asombroso ver el crecimiento de Panamá, a lo largo de sus obras de arte y admirar su orgullo por su país. Después de esto, fui al mercado de artesanos, donde compré muchas cosas para mi familia, como “molas”. Mola es la palabra del indígena grupo de los Kunas, para ropa y es tela bordada con muchos colores, animales y flores. Las mujeres usan molas para ropa y para tomar la cultura de Panamá a mi hogar, me compré mis sobrinas vestidos de Molas. Mucho más tarde, encontré una pequeña tienda donde un hombre llamado Bolívar, crea y vende mascaras de los diferentes grupos indígenas en Panamá. Dijo que su madre le enseñó a hacerlas, porque su familia es de una tribu local. Sin embargo, Bolívar ahora trabaja vendiendo la mercancía cultural para ganar dinero en la ciudad. Pensé que esto era el ejemplo perfecto de la industrialización en Panamá. Además del mercado, yo experimente la división de clases sociales en mi camino a casa. Monte pasado muchos ghettos donde miles de personas se empujan en un área pequeña, el alojamiento es barato, por supuesto, pero el nivel de vida es muy bajo. Esta experiencia me abrió los ojos, sé que entienden la lucha económica de muchos panameños para sobrevivir. No puedo esperar para saber más sobre esta sociedad y la gente que lo crea.

FullSizeRender-1lk7oir

Print Friendly, PDF & Email