Michelle Kenney Semana 3

Esta semana en Panamá, aprendí mucho sobre la cultura y fui a muchos lugares muy interesantes.  Viajé al Canal y Bocas del Toro, y los dos lugares son muy maravillosos.   Un día en Bocas del Toro, Jenny, Cristina, y yo fuimos a isla San Cristóbal en Bocas para un tour de caballo en la selva.  Después de montar los caballos, nosotros llegamos a un pueblo indígena, que se llama Ngöbe, para comer y conocer los indígenas.  Ellos hablan español además de su lenguaje nativo, y por lo tanto, esta experiencia fue una oportunidad a practicar mi español más.  Este viaje era muy interesante porque me enseñó mucho sobre un otra tipo de la cultura panameño.  Los indígenas viven en las condiciones muy similares de las de sus antepasados como el uso de la energía solar y las casas muy pequeñas.  En la casas no hay espejos, y por esta razón, los niños les encantaba mirar a las fotos de mi teléfono para verse a sí mismos.  La comida es muy tradicional, pero similar de la comida en la ciudad de Panamá.  Por lo tanto, nosotros comimos arroz blanco, patacones, pollo asado, y las lentejas.  En esta comunidad, todas las personas trabajan juntos y comparten las ganancias.    Por ejemplo, algunas mujeres están en un grupo en que todas de ellas hacen una cosa diferente, incluso artesanía, la cocina, y el trabajo de la casa, pero ellas no les importan quien hace cada actividad.  Por consiguiente, ellas comparten todo el dinero de las pequeñas empresas, y esta acción se asegura que todas las mujeres tienen bastante dinero para vivir aunque una de las empresas no tiene éxito.  Además, artesanía es un aspecto muy importante para la cultura, porque los indígenas usan estos productos para su vida cotidiana, pero también los venden a turistas para una forma de beneficio.  Para crear las bolseras y los bolsos, ellos usan los fibras de los plantas en la selva, y entonces usan el tinte para añadir colores y estampados.  Nosotros recibimos la oportunidad a visitar el nuevo centro artesanal, y yo compré una bolsera de las fibras que es muy bonita y única. Era interesante porque después de nuestro tiempo en el pueblo, nuestro guía turístico nos mostró algunas de las plantas en la selva que los indígenas hubieron usado para hacer mi bolsera.  Finalmente, escuché una historia muy interesante sobre una mujer indígena muy inteligente que es un médico.  Aunque muchas de los indígenas no asistir a la escuela para obtener una educación formal, ella decidió a continuar estudiando por muchos años, y ahora ella es muy exitosa y tiene mucho dinero.  Sin embargo, ella decide a vivir en este pueblo pobre porque le encanta el estilo de vida.  Esta decisión muestra que para una vida feliz, no se necesita dinero y materiales, pero solamente los necesidades y una actitud positiva en la vida.  Era una experiencia muy excepcional e inolvidable, y me dio una nueva perspectiva sobre la vida y lo que realmente importa.

IMG_6685[1]       IMG_6623[1]           IMG_6653[1]               IMG_6669[1]

 

También, durante esta semana, yo conocí una persona muy interesante que se llama Eduardo.  Él fue mi conductor de uber una noche, y Eduardo me enseñó mucho sobre la cultura panameña en poco tiempo.  Él nació en Panamá, pero cuando tenía cinco años, fue a Alaska para viajar con su familia.  Después, se fue a Seattle por muchos años, y aquí él aprendió como leer libros en inglés.  Él me dijo que era muy fácil a aprender más ingles cuando regresó a Panamá porque todas las películas son en inglés, y por esta razón, muchos panameños saben algo de inglés.  Sin embargo, muchos de ellos solamente pueden leer y entender las palabras, pero no pueden pronunciarlas.  Esta es muy interesante porque pronunciación es un aspecto de español que es muy difícil para mí, pero ahora yo sé que este aspecto es difícil para los panameños también.  Además, no me di cuenta que muchas panameñas pueden leer las palabras, y esta es una buena herramienta que puedo utilizar si estoy en una situación en que yo necesito comunicar con facilidad.  Luego, nosotros hablamos sobre algunas frases diarias en español que son confusas algunas veces.  Por ejemplo, él expliqué que solamente debo usar “lo siento” cuando algo horrible sucede, y entonces debo usar “perdón” en las otras situaciones.  También, él me dijo que debo usar “que pena” cuando hay una situación de lastima o compasión, pero debo usar “que triste” cuando hay una situación de tristeza o lágrimas.  En general, aunque solamente hablé con él por veinte minutos, yo aprendí mucho sobre su vida y aspectos interesantes de la cultura panameña.

Finalmente, esta semana fue la última semana con los niños en el orfanato, pero aproveché el máximo de este tiempo.  Todos los días, tenía mucho divertido con ellos, y mejoré mis relaciones con ellos.  Pasé el tiempo en el patio de juegos con los niños, y por supuesto, hice muchas bolseras.  También, esta semana era muy especial porque tuve la oportunidad a comprar regalos útiles para algunos de los niños.  Mi grupo compró muchas cosas importantes para un hogar funcional, y me alegré mucho porque los niños merecen todos.  Los niños estaban muy felices y agradecidos cuando abren los regalos que otras personas dan por hecho. Ojalá que pueda ayudar más a los niños en el futuro porque esta experiencia mostró que muchos niños no tienen las mismas oportunidades de otros, y es necesario que personas pudientes traten a ayudar las personas que necesitan ayuda.  Además, yo agradezco que tuvo esta experiencia porque conocí a muchos niños muy especiales, incluso Iván, Denis, y Milagros.  Ellos pasaron todos los días conmigo, y siempre me hicieron sonreír.  Tienen personalidades maravillosas, y espero que ellos tendrán buenas vidas con mucha felicidad.  Fue muy triste cuando tuvo que dejarlos, pero yo sé que ha hecho un impacto en sus vidas. En general, esta experiencia era increíble, y por eso, quiero ayudar a más niños y huérfanos en el futuro.

Print Friendly, PDF & Email