La primera semana en Panamá

Cuando yo tenía 14 años, viví en panamá por 2 meses. Antes de viajar esta vez, no sabía si todo sería lo mismo y diferente. Tenía unas expectativas sobre la ciudad y mi familia de aquí. Hace una semana que lleguemos en Panamá y ya encontré muchas diferencias entre Panamá y los Estados Unidos. Las diferencias que me llaman la atención son la comida, las costumbres de la gente, y la belleza del país.

En el primer fin de semana, fuimos a la isla Taboga para disfrutar un día de sol. Allí conocimos el Tío Kikito de Alex. Él les enseno como cocinar comida típica de Panamá. Le preguntamos mucho sobre la comida panameña y las formas de cocinar aquí, que son diferentes las de EEUU. El grupo ayudo en la preparación de los patacones. Patacones son una comida a base de trozos aplanados fritos de plátano verde. ¡Que ricos son los patacones! Me encanto esta experiencia para aprender no solo como cocinar, pero también costumbres panameñas. Tío Kikito me dijo que los patacones son un bocado tradicional que todos los panameños pueden disfrutar porque los ingredientes son baratos y es fácil para cocinar. Me da interés que hay una comida que puede encontrar en cualquiera parte de Panamá porque en estados unidos no hay una comida típica así que pertenece por todo el país.

Unas diferencias culturales que me enfrente aquí son los piropos callejeros y los saludos. En Estados Unidos, hay hombres que hacen piropos en las calles, pero no son tan atrevidos como los de panamá. Siempre cuando estoy caminado, los coches están pitando y gritando cosas ascosas. Para mí, es una falta de respeto para las mujeres y no me gusta para nada. Al contrario de eso, me gusta mucho la manera de saludar otras personas aquí. La gente da besos en las mejillas y dice “buenos días” cuando me pasa. En estados unidos, la gente es muy fría y nunca toca los desconocidos ni les habla.

  El siguiente día, casi todo el grupo viajo a Valle de Antón. En este lugar, subimos en la montaña, la India dormida. El esfuerzo para subir vale la pena porque en la cima de la montaña puede ver millas y millas. Nuestro guía, Miguel, me dijo que hay una leyenda sobre el origen del nombre de la montaña que tiene que ver con la historia de panamá y los conquistadores. Miguel me ensenó que cuando estas en el base de la montaña, la cima parece como una mujer durmiendo. Cuente la leyenda que la hija del cacique Urraca, el jefe de una tribu de Guaimíes, quería casarse con un conquistador que sometía a su pueblo, pero no quería traicionar la tribu. Entonces ella renuncio su amor por el español y se fue llorando para las montañas. Ella falleció allí entonces la montaña decidió a tomar la figura de ella. Para mí, la leyenda es un mito muy interesante y tiene que ver con la tristeza a causa de la conquista.

Durante la semana, fuimos 3 veces a Las Aldeas Infantiles para jugar con los niños. Como soy una persona que le encanta jugar con niños, estaba tan emocionada para esta actividad. En EEUU, trabajo como una maestra de natación de niños, entonces el primer día en las aldeas, yo nade con los niños. Compre una pelota de la piscina y dos flotadores. Los chicos son tan amables y juguetones. Cuando estábamos saliendo en el primer día, 5 chicos me abrazaron y uno me dijo – ahora soy tu novio – no podía dejar de reír.

 

Print Friendly, PDF & Email