I regularly teach graduate seminars on contemporary Latin American literature and culture for the University of Delaware’s Master of Arts in Spanish. After offering a course on the Latin American Boom for several years, I have now pivoted to teaching an ever-evolving, interactive seminar on Latin American Media Studies (descriptions below).
SPAN 875 – Latin American Media Studies
Este seminario de posgrado ofrece un repaso intensivo de las intersecciones entre la producción cultural latinoamericana contemporánea y el campo académico de los estudios mediáticos. Analizaremos cómo los avances en las tecnologías de los medios de comunicación han transformado la producción cultural—y la cultura misma—en América Latina durante los siglos XX y XXI. El seminario ofrece un panorama de los acercamientos críticos al estudio del cine, la cultura visual y los medios digitales, junto con un repaso extenso y profundo de la producción cultural en diversos medios por toda la región. A lo largo del semestre, examinaremos textos críticos y teóricos, literatura y poesía impresa y digital, arte visual, performance, obras multimedia, hacktivismo y desobediencia civil electrónica, comunidades en línea y redes sociales, analizando críticamente cómo estos medios reflejan e impactan la cultura en la América Latina contemporánea.
SPAN 875 – (Des)articulaciones del Boom latinoamericano
El llamado “Boom latinoamericano” de los años 60 y 70 representa un momento de gran innovación literaria, un impulso colectivo hacia el impacto global y el nivel máximo de fama internacional para unos autores que desde entonces han sido canonizados en la literatura de la región: Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa, Carlos Fuentes y Julio Cortázar entre otros. Este curso examinará la obra de estas leyendas del Boom, contextualizándolos entre los precursores que prepararon la tierra para sus acercamientos experimentales (Jorge Luis Borges, Alejo Carpentier, Juan Rulfo), y concluyendo con una vista de la escritura después del Boom en que los autores se distancian del pasado mágico-realista hacia un futuro todavía más fragmentado. Las obras literarias se estudiarán en combinación con textos fundamentales de la teoría posestructuralista y poscolonial.