Vamos a la playa – Sarah Bloomstone

Esta semana, además de las clases y el trabajo social, fui a Miraflores y Bocas del Toro.

La experiencia cultural de Miraflores fue increíble. La gira reflejó una oportunidad para ver el canal, una cosa con importancia histórica, económica y social. La gira fue la primera vez que he visto el canal. Además, tuve la oportunidad de aprender y entender el impacto cultural y histórico que el canal tiene. He oído anteriormente sobre el canal, pero para ir a Miraflores, entendí en detalle la construcción y el manejo del canal incluso los precios, una cronología de datos, y como funciona los “locks”. Disfruté mucho el video que miramos que describió en detalle la historia, el la construcción y el impacto histórico, económico, ecológico y social del canal. Durante la película, estaba sentándome al lado de Alexandra y después del video, ella me dijo que el video le causó a llorar un poco porque estaba tan orgullosa de su país. He pensado mucho en esta interacción con Alexandra porque refleja el orgullo nacional y amor por la patria que los Panameñas ejemplifican. En la clase de 455, hemos leído muchas obras literarias que reflejan este sentimiento nacionalista, de hecho, es un tema común de la literatura y está reflejado en las obras como “Al Cerro Ancón” por Amelia de Icaza y más. Sin embargo, para ver estos sentimientos nacionalistas en una amiga fue increíble especialmente en esta época cuando me siento una desconexión y un descontento con mi patria. Empecé a pensar en los estados unidos y si tenemos un sitio con tanta importancia como el canal, pero es mi opinión que no tenemos. Ninguno sito estadounidense ejemplifica el espíritu nacional como el canal. (https://flic.kr/p/RCytt1)

Después de la gira, tomamos un avión para llegar en Bocas del Toro, una provincia en el norte del país. No tuve ninguna expectativa sobre el lugar ni el viaje pero fue increíble. Me sentí como estaba en un país completamente diferente porque la ciudad, la arquitectura y el estilo de vivir fue completamente distinta de la ciudad. Los edificios son coloridos, de madera y son abovedados para proteger del agua porque la ciudad es limita completamente del mar. Básicamente los jardines traseros de las casas costera fueron el mar. Hay una gran variedad entre las personas. Es un destino turístico entonces conocimos muchas personas diferentes, además los habitantes de Bocas tienen historias y pasados distintos y la población refleja una gran diversidad de etnia, religión, clase económica y mas. Por ejemplo, vi un “Chabad” en Bocas (https://flic.kr/p/RG8vPZ) . Chabad es un lugar para los judíos ortodoxos para observar y celebrar shabbat. Este edificio fue el primer edificio judío en Panamá y es interesante que lo vi en un lugar como Bocas. El ambiente de Bocas es diferente también. Solo tiene una calle principal entonces muchas personas están caminando o montando en bicicleta. Por la noche, puedes ver las estrellas y puedes oír las olas en la distancia. Bocas tiene una atmósfera tranquila y lenta en comparación a la ciudad de Panamá. Si pudiera, me jubilaría en Bocas.

El viernes, Christi, Rachael, Lauren y yo tomamos una lancha para visitar otras islas y para hacer snorkel. Conocimos el capitán y su primer oficial (“first mate”) y ellos tuvieron vidas distintas e interesantes. El primer oficial se llamaba Carlos. Él creció en la zona de canal en los años de 80s. Él vivió en los estados unidos por algunos años. Ha velado mucho y por resuelto ha visitado muchos países diferentes. Tiene una aspiración para velar por los océanos pero ahora vive en Bocas y trabaja por esta compañía turística y en su tiempo libre él hace surf . Él compró una parcela de tierra para construir un centro o una escuela con el propósito de enseñar la carpintería y otras habilidades manuales a los ciudadanos de Bocas. Él nos dijo que para crecer en la zona fue increíble. Cuando lo nos dijo, pensé inmediatamente que él tuvo una vida muy distinta, la que es diferente de las personas que he conocido durante este viaje. Una infancia en la zona, para mí, tiene una implicación de privilegio entonces es probable que el tenga una vida cómoda y en su pasado tuvo muchas oportunidades que otras panameñas no tuvieron. Fue muy interesante para hablar con él porque agregó un pedazo o una perspectiva importante y que estaba faltando en mi entiendo completa de Panamá.

Me siento un poco triste que hemos terminado el trabajo social. Me siento que no tuve tiempo suficiente para hacer un impacto en los niños aunque los niños y las aldeas han hecho un impacto enorme en mi vida. Una situación que me recordaré para siempre fue el último día en las aldeas cuando una niña tuvo un pedazo de vidrio en su pie. Ella no lloró ni se preocupó sobre el pedazo. Simplemente saltó a sentarse en el banco para que Sr. Cubillos puede limpiar y cubrir la lesión. Los otros niños se apiñaron para mirar mientras Cubillos limpiaba la lesión y ella estaba sonriendo y riéndose como nada sucedió. Trabajé en un campamento de verano y en la misma situación los niños lloraron y gritaron mucho y quejaron por el resto del día pero sobre sus heridas. Aunque, esta chica, después de limpiar la herida, ella regresó a la piscina como nada ha sucedido. Esta situación refleja la fuerza de estos niños y la capacidad de derrotar cosas que los jóvenes más sensibles no pueden derrotar. Los niños, especialmente los que viven en las aldeas, me inspiran porque tienen esta capacidad de derrotar y sonreír ante la adversidad. No tengo arrepentimientos sobre mi trabajo en las aldeas pero deseo que habría hecho más.

DSC01889

La Segunda Semana – Sarah Bloomstone

La segunda semana no fue tan aventurera como la semana pasada pero tuve experiencias culturales importantes durante esta semana.

El miércoles fuimos al Cerro Ancón y Mi pueblito para experimentar a primera mano y aprender sobre la historia Panameña y la importancia del sitio y las tres culturas Panameñas. Cuando subimos la colina, observé otra vez la contraste entre la naturaleza y la ciudad moderna que existe en la misma vista. Además, fue interesante para estar parte de la historia Panameña. Aprendí en la clase de 455 que este sitio tiene mucho importancia histórica y nacionalista, como explica en el poema “Al Cerro Ancón” por Amelia Denis de Icaza, entonces para subirlo me sentí que estaba parte de la historia. Debajo de la bandera enorme Panameña, me sentí más conectada con el país que he sentido anteriormente.

Después de bajamos la colina, fuimos a Mi Pueblito, un lugar histórico que contiene representaciones de los edificios y productos culturales de los Españoles, las Indígenas, y los Afro-Antillanos, las tres culturas que influyeron la cultura Panameña. Aprendí en detalle, sobre el estilo de vida de los Españoles y las otras culturas. Hay muchas diferencias entre los tres estilos de vida. Por ejemplo, los españoles tuvieron más tecnología avanzada, y su sociedad aparece más desarrollada como las otras. Los edificios de la cultura Afro-Antillana fueron más coloridos que los coloniales y fueron de madera. Finalmente, las casas de los indígenas fueron más sencillas. Su estilo de vida también fue más sencilla sin tecnología avanzada ni cosas extras tampoco. Mientras que hay gente indígena que todavía viven como sus ancestros, hoy en día, la sociedad es más desarrollado. (Olvidé a agregar a mi video este video del museo de las polleras tradicionales – https://www.flickr.com/photos/149637769@N03/shares/wEsH5x)

Además del Cerro Ancón, fui a la isla contadora con mi familia para el fin de semana. Tuve la oportunidad de pasar tiempo por la playa, nadar, mirar el amanecer, bucear con el esnórquel y relajarme. Con esta experiencia, realice que Panamá tiene una gran variedad de lugares y medio ambientes diferentes. Me gusta mucho la ciudad, pero es interesante que solo veinte minutos en un avión puede encontrar un lugar tranquilo y aislado sin edificios, ni carros ni mucha congestión. Pienso que esta experiencia agrega a mi admiración y percepción de este país diverso. (https://flic.kr/p/RvbXTH)

El novio de mi tío tiene una prima segunda aquí en Panamá entonces el miércoles por la noche, mi familia y yo la conocimos y su esposo y dos hijos. Ella se llama Claudia y está casado a Allan. Sus hijos tienen 23 años y 20 años. Esta reunión representó una oportunidad de hablar con personas que son diferentes que la familia que vivo con ahora y los profesores que tengo también. Claudia y su esposo son la clase alta. Él es el dueño de una compañía de café en Boquete y el presidente de una escuela privada y ella maneja fábricas. Además ellas están judíos. Claudia es de Argentina pero ha vivido en Panamá por 17 años. Ella tiene una perspectiva única sobre el país y las instituciones sociales entonces fue interesante para hablar con ella sobre sus opiniones. Ella habló sobre la manera de hablar aquí y que los Panameños usan gramática mala y arrastran las palabras, una cosa que no he realizado anteriormente. Además, ella habló sobre las escuelas públicas y las escuelas judías aquí en Panamá. Ella dijo que la calidad de las escuelas públicas es muy baja entonces sus hijos solamente asistieron la escuela privada o fueron al extranjero para la universidad. Hasta este punto, no he conocido personas que tienen estas experiencias ni estas opiniones sobre el país entonces fue interesante para ver el otro lado y para entender el estilo de vida de las personas de la clase alta y para entender las diferencias entre su estilo de vida y lo que he visto .(https://www.flickr.com/gp/149637769@N03/9u7BD1)

La semana pasada mi meta para el servicio social fue hacer una amiga o sea, habla suficiente con un niño para que puede recordar mi nombre, y ¡logré mi meta! He pensado mucho sobre la pregunta que Sr. Cubillos nos preguntó el lunes pasado – ¿Qué impacto quiere tener aquí en las aldeas? – Pienso que es muy difícil para responder a esta pregunta. Porque no he sido tan activa con los niños es difícil para imaginar que tuve un impacto, pero me siento que si he prestado atención individualizada a un niño, una cosa que probablemente no es común cuando vive con 6 o más otros niños en la misma casa, puedo sentirme que he logrado algo o que he hecho un impacto pequeño.

He pensado en el sistema de las aldeas también y prefiero este sistema sobre el sistema de cuida temporal en los estados unidos porque aquí crean una comunidad para los niños en que pueden vivir juntos con otros niños que tienen experiencias similares. Además, esta comunidad, esta familia que la organización ha creado puede tener efectos protectores para la psicología y el bienestar de los niños entonces me orgullo mucho para trabajar con esta organización y me siento agradecida a tener la oportunidad de estar aquí.

Primera Semana en Panamá – Sarah Bloomstone

Antes de que llegué en Panamá, no tenía expectativas sobre la ciudad, la gente ni la cultura. No podría anticipar que las calles no tendrían nombres ni que sería tránsito en la entera ciudad cada día entre doce de la tarde hasta ocho de la noche. Pero también no podría anticipar que tuve la capacidad de adaptar a un ritmo de vivir tan tranquilo y desorganizado, una vida que no vivo en casa.

En las primeras semanas, fui a muchos lugares diferentes e interesantes. Fui al parque metropolitano. ¡Y vi un perezoso por la primera vez de mi vida! También vi un paisaje increíble. En la misma vista puede ver la naturaleza y la entera ciudad. No he visto un paisaje ni una ciudad tan diverso. Muchas veces las ciudades están lejos de la naturaleza, pero aquí, especialmente en el parque te sientes que tienes ambas cosas, la naturaleza y un ambiente urbano.

El viernes 6 de enero fui al Biomuseo. Oí que el museo fue muy interesante entonces fue el primer lugar de mi lista de Panamá. Fue un poco difícil para llegar al museo pero valió la pena. Aprendí muchas cosas sobre la biodiversidad de Panamá, perspectivas de la creación del país, y el desarrollo del país y de la ciudad de Panamá.

El sábado, viajé a la isla Taboga. Fue muy bonita y muy divertido también. Nadamos en agua perfecto. Aprendemos cocinar arroz con vegetales y patacones. Era una experiencia única y autentica. Mi parte favorito del día fue cuando empezó a llover mientras que me sentaba en una hamaca. La combinación de la hamaca y el sonido de la lluvia contra el techo creó un ambiente de tranquilidad completa. En ese momento pensé que podía quedar en la isla por siempre.

El día próximo fuimos al valle de Antón. Allá vi una catarata bella y subimos una montaña, el paseo se llama la india dormida. Fue un poco difícil para subir la montaña pero la subí y me sentía orgullosa. La vista encima de la montaña fue increíble y vale la pena.

Además fui al casco viejo, Panamá viejo, y la festival de Jazz en la ciudad de Saber. Disfruté mucho ver las ruinas en Panamá viejo, especialmente la torre que puedes subir. Vi la entera ciudad de la cima de la torre y fue increíble. La mezcla de la brisa y la vista, pensé que vivir encima de la torre. Estoy emocionada para los fines de semana próximos porque tendré la oportunidad de ir a la playa y relajarme completamente.

Cuando visité Casco Viejo, conocí una mujer en una café. Christi, Katie, Alexa y yo fuimos a casco viejo para caminar y explorar la ciudad antigua. Fuimos a una café para tomar café cuando una mujer nos preguntó en inglés de dónde somos. Nos dijo muchas cosas sobre su vida, su hijo y sobre Panamá. Hace 9 años ella mudó a Panamá con su hijo después de él se cayó del cuarto piso de un edificio. Ella nos dijo que la ciudad se curó su hijo y ahora está tratando de vender su compañía, Arise, un negocio para la comida y agricultura sostenible. Le dijimos que estamos tomando clases y que vamos a trabajar en una aldea tres veces cada semana. Luego ella nos compartió mucha información sobre las aldeas y el sistema de las aldeas. Ella dijo que una de los problemas mas grandes en los aldeas es la comida y la nutrición. Según ella, muchas aldeas no cocinan comida saludable para los hijos y no dan vegetales y solo dan pocas frutas entonces nos dijo sobre las aldeas que “sin alimentas buenas, no pueden crecer cerebros fuertes, y sin cerebros fuertes no podemos crecer buenas pensadores.” Disfruté mucho esta conversación porque la mujer fue muy educada y apasionada sobre estas temas entonces yo me sentía más emocionada y más apasionada para visitar la aldea.

El video describe otra persona que he conocido durante mi viaje a Panamá viejo (https://youtu.be/ypH6wnewy5U).

Después del primer día en la aldea, estaba un poco nerviosa porque estaba muy agobiada y tímida. También estuve muy consciente que no pude comprender ninguna cosa que los niños me dijeron. Los próximas días me sentí un poco más cómoda mientras que hacíamos las pulseras pero todavía no comprendí ni hablé mucho. Para esta semana, quiero hablar más con los niños. Voy a llevar el “play-doh” que compré. Espero que me sienta mejor y más cómoda con los niños la próxima semana y con el play-doh tendré más oportunidades para hablar con los niños.

He disfrutado mucho mi experiencia en Panamá y estoy emocionada para el resto del viaje.

Mis fotos de la semana pasada: https://flic.kr/s/aHskPhTEnx

 

Presentación Personal de Sarah Bloomstone

https://youtu.be/CrklkiNoqk0

Hola! Me llamo Sarah. Tengo 22 años y estoy en mi final año de la Universidad de Delaware. Estudio la psicología y el español. Me encanta viajar. Hace dos años estudié en Buenos Aires, Argentina por un mes. Disfruté mucho la experiencia porque vi muchos lugares diferentes como las cataratas de Iguazú en el norte y los glaciares en el sur del país. El año pasado viajé a Nicaragua con una organización de servicio para construir una casa. En el futuro, espero visitar cada país hispanohablante en Latinoamérica para aprender las diversas culturas.

Paso mucho tiempo estudiando, pero en el tiempo libre me encanta cantar. Soy un miembro de un grupo de a cappella en la universidad. Cantamos varias canciones y géneros de música. También me gusta leer, mirar películas, y explorar. Me fascina la fotografía y estoy emocionada por la oportunidad de sacar fotos de la bella naturaleza de Panamá. Cuando visité las cataratas de Iguazú, saqué esta foto que ganó un premio. Aquí está la foto que ganó: https://www.flickr.com/photos/149637769@N03/shares/Wo2cum

Estoy emocionada para este viaje porque es una oportunidad para mejorar la fluidez, estar inmersa en una cultura hispanohablante, y hablar solamente en español. Estoy entusiasmada por empezar esta grande y nueva aventura.

https://www.flickr.com/photos/149637769@N03/shares/KP35n7 (Aquí está una foto de mí)

https://www.flickr.com/photos/149637769@N03/shares/u73C5n (Una foto de mi grupo de a cappella)

https://www.flickr.com/photos/149637769@N03/shares/28U1k5
&
https://www.flickr.com/photos/149637769@N03/shares/63k16H (Unas fotos de mi viaje a Nicaragua el año pasado)