La Tercera Semana

Una esclusa en el Canal de Panamá

Esta semana, fuimos al canal.  Creo que fue increíble mirar los barcos pasar por el canal.  Los barcos eran muy grandes y creo que el canal era un poco pequeño por los barcos, pero se entran a través del canal.  El presentador dijo que los barcos tienen, más o menos, dos pies en cada lado para pasar a través del canal. En mi opinión, el paso del agua de un lado a otro es increíble.  Me gusta mirar el barco sube porque del paso del agua y tengo apreciación para el proceso.  También, aprendí sobre la historia del canal y su importancia al mundo.  El canal es un parte grade de la economía de Panamá y conecta los océanos Atlántico y Pacífico que permite el transporte rápido de mercancías.  El canal fue muy difícil para construir y muchas personas murieron durante la construcción.  También, es asombroso cómo personas de todo el mundo vinieron para trabajar en el canal.  Creo que la construcción del canal ha influido todo de la cultura de panamá porque el canal reunió a muchas personas diferentes para conectar el mundo.

Estoy en frente de un barco.

Esta semana, Conocí Carlos.  Carlos nació en la zona del canal de Panamá.  Su padre fue italiano y su madre fue salvadoreña, pero se conocieron porque trabajaban en el canal.  Hablé con Carlos por veinte minutos sobre el control de los Estados Unidos de la zona de canal porque el canal fue un parte grande en la vida de Carlos.  En la zona del canal de Panamá, había privilegio.  La zona del canal de Panamá controló por los estados unidos y Carlos tuvo oportunidades diferentes de otros panameños.  Por ejemplo, Carlos asistió a una escuela bilingüe muy bueno y aprendió inglés muy temprano en su vida.  También, en la zona del canal había más recursos que afuera la zona del canal.  Fue increíble para hablar con Carlos porque la conversación puse en perspectiva de la historia del canal que aprendí.

Estaba muy triste decir adiós a los niños, pero aprendí mucho durante mi tiempo con los niños.  A veces, era frustrante para trabajar con los niños, pero aprendí estar paciente con los alborotadores.  Era muy difícil para controlarlos, pero cuando hablé con ellos en una voz seria, escucharon.  También, gané confianza en mis habilidades de conversación porque los niños son muy divertidos para hablar.  ¡No olvidaré los niños! En mi opinión, estábamos allí para ayudar los niños, pero nos ayudaron.

La seguna semana

La segunda semana – Rachael Molitor

Las ruinas de Panamá Viejo.

Esta semana fuimos al Panamá Viejo y era muy hermosura. Este lugar es muy importante en la historia de Panamá y fue muy interesante aprender la historia. Creo que hizo mi experiencia en la ciudad más significada porque entiendo mejor la historia de la ciudad. Tomé una foto de la torre y captura la nueva ciudad y las antiguas ruinas.  Para visitar antiguas ruinas me recuerdo que los Estados Unidos no tienen tanto historia como Panamá.  Panamá es un país más viejo que los Estados Unidos y en mi opinión, tiene más historia y ruinas antiguas que mi estado en los estados unidos o casi cualquier parte de los Estados Unidos para ser honesta.  Es muy raro encontrar ruinas o edificios en los Estados Unidos que se remontan al mismo período de tiempo de las ruinas de Panamá viejo.

La yuxtaposición entre las ruinas y la nueva ciudad.

Fuimos al panamá viejo y conocimos una mujer local, Mariflor, que nos dio un tour de las ruinas.  Era muy divertido hablar con Mariflor porque era muy amable y graciosa.  Aprendí mucho sobre la historia y la significancia sobre las ruinas porque Mariflor estudió historia en la universidad.  Después de Panamá viejo, fuimos al festival de Jazz con Mariflor. A Mariflor le gusta Violeta Davis, el acto principal del festival.  También, hablemos con sobre la historia de la música de jazz en Panamá.  En mi opinión, este festival de jazz fue muy similar de un festival de jazz en los Estados Unidos. Fue muy similar de los festivales en los Estados Unidos porque había muchas personas, fue afuera en un campo, y había comida y tiendas con muestras de alimentos por gratis. También, cada verano, mi madre y yo vamos a un festival de jazz en un parque a cera de nuestra casa y la música es la misma de la música en el festival en Panamá.  Este festival me recuerdo de los festivales con mi madre.

Los niños de Aldeas Infantiles SOS Panamá son muy lindos pero unos pocos son traviesos. Esta semana, enseñé una niña a nadar.  Al principio, ella estaba asustada, pero un poco a poco ella empezó a disfrutarse.  Fue una experiencia inolvidable porque ser capaz de nadar ha sido un parte importante de mi vida.  Cuando yo era niña, nadaba en un equipa de nadar cada verano por catorce años y ganó muchos trofeos.  Me encanta nadar y es importante para mí para compartir mi talento con otros.  También, ser capaz de nadar es una habilidad importante en la vida y me pienso que cada persona debe ser capaz de nadar.  En la próxima, quiero seguir trabaja con los niños en la piscina y quiero les enseñar cómo nadar.

La Primera Semana – Rachael Molitor

 

Es la Isla de Taboga

En la primera semana exploré muchos lugares nuevos en Panamá. Mis lugares favoritos son casco viejo, el Parque Metropolitano, la Isla de Taboga y el Valle de Antón.  Creo que la Isla de Taboga era más hermosa que todos los otros lugares porque la playa era muy diferente de la ciudad.  No había los bocinazos de coches o las personas gritando en las calles.  Creo que era muy relajante.  Necesitábamos tomar un barco mediano para llegar a la isa y fue una experiencia muy diferente de los Estados Unidos.  En los E.E. U.U. para montar en un barco mediano, todos los pasajeros necesitan llevar salvavidas y en el barco a Taboga, no tenía que llevar salvavidas.  También, cuando estábamos allí comí comida típica de Panamá de patacones y arroz con verduras y pollo.  Patacones son plátanos verdes que son fritos.  Es importante a usar los plátanos verdes antes de que maduren y endulzan.  Me encanta la playa y Taboga era una de las mejores playas que he visitado porque es el santuario tropical más relajante en la ciudad.  También, Taboga me recuerdo de mi familia.  Cuando yo era niña, mi familia y yo visitábamos la playa cada verano y eran muy divertido.  Fue un buen recordatorio después de una semana difícil lejos de mi familia.

La comida comí en Taboga.

También, he empezado a conocer a mi familia de anfitriona.  Señora Lucy es mi madre anfitriona y ella es muy simpática.  Le gusta cocinar comida de Panamá y, en el otro día, nos enseña como cocinar los plátanos dulces.  Fue una experiencia muy interesante porque los plátanos no son una comida típica en los Estados Unidos, pero son muy fácil para cocinar.  Cortamos los plátanos y salteamos en azúcar morena.  Señora Lucy es muy generosa y amable; ella me recuerda de mi abuela.  Cada noche, cuando las cinco de nosotras quien viven en la casa cenan, hablamos juntas y con Señora Lucy, en español, sobre nuestras clases y las actividades con los niños.  Ella nos corrige nuestra pronunciación o nuestra gramática.  ¡Aprendo mucho de hablar con ella!

Además, esta semana pasada, ofrecimos cuidar los niños en Aldeas Infantiles SOS Panamá.  ¡Los niños tuvieron mucha energía!  Estaba en la piscina con los niños y era muy incontenible porque había veinte o más niños en la piscina al mismo tiempo. Aunque fue muy difícil, creo que fue muy gratificante para enseñar los niños cómo nadar.  ¡Estoy emocionado para volver!

Presentación personal

¡Hola Familia!

Me llamo Rachael y soy una estudiante de la universidad de Delaware. Tengo dos hermanas menores y vivo en Wilmington, Delaware. Estoy en mi cuarto año en la universidad.  Mi especialidad es política pública con clases específicas en salud pública y, también, mi asignatura secundaria es español. En el futuro, seré una médica en la sala de la emergencia y quiero trabajar con la población hispánica en los Estados Unidos.  Estoy estudiando español para ayudar hispanos en los Estados Unidos cuando visitan el hospital.
¡Me encanta viajar!  Durante mis años en universidad, viajé a Cusco, Perú y país en el caribe con mi familia. El verano pasado, estudié en Granada, España por un mes. Disfrutaba la cultura y la comida de Andalucía y me encanta la naturaleza de Perú.  Estoy entusiasmada de explorar la cultura y el país de Panamá.  Creo que este viaje es una gran oportunidad para practicar mi español y aprender mejor la lengua.  ¡Estoy entusiasmada de conocer mi familia de Panamá!

-Rachael