Hasta Pronto, Panamá

En esta ultima semana en Panamá he descubierto la fortaleza de las personas panameñas. Desgraciadamente mi padre panameño murió esta semana. Fue un golpe fuerte, pero me mostró que fuerte es la Señora Tina. En esta semana ella me ha inspirado y me ha enseñado que siempre hay estar con la frente en alto. Creo que eso es lo que voy a extrañar mas de Panamá; las personas. Desde mi familia panameña hasta la familia de Alex, que se ha convertido en mi familia. El otro día Tia Cecilia nos llamo para decirnos que nos quiere mucho, y también para decirme que ella quiere que yo sea su sobrina también. La belleza del pueblo panameño se a manifestado en las personas que he conocido.

También en esta ultima semana les dije adios a los niños de las Aldeas. Tuve que agarrarme las lagrimas que casi cayeron por my cara a lo que los abrazaba. Uno de mis favoritos momentos de esta semana fue cuando jugué futbol con uno de los niños que tuve que sacar de la piscina la semana anterior. El me dejo saber que el sabe que lo que el hizo fue malo, pero que el ya se esta portando bien. Fue un momento tan lindo viéndolo divertirse sanamente. La cultura humilde de los panameños es aparente hasta con estos niños jóvenes. Sus sonrisas estarán grab

adas en mi corazón por el resto de mi vida.

Finalmente, esta semana visitamos al Canal de Panamá. Fue un sueño echo realidad ver el Canal en persona. Mi padre y yo tenemos una fascinación con el funcionamiento del Canal, y por eso tome fotos de todo. Algo que note que resalto fue el orgullo de los panameños por el Canal. Es un símbolo de patria bello, y representa la solidaridad del pueblo panameño.

 

Definitivamente este mes fue uno para no olvidarse nunca. En el ultimo año yo tuve muchos problemas personales, y este viaje me trajo un sentimiento renovado de esperanza. Me sentí libre cuando miraba hacia abajo desde el Cerro Ancón; determinación mientras escalaba la India Dormida; y felicidad mientras miraba a las olas en Taboga. ¡Hay Panamá, nos vemos pronto!

Como me ire de tí, Panamá?

En mi segunda semana en Panamá descubrí la gentileza del pueblo panameño. Pase varios días con la tia de Alexandra, Cecilia, y lo más que la conozco, lo más que ella me enseña su humildad. Lo encontré interesante ver las diferencias en la cultura panameña y la cultura dominicana. Aunque sola hay un poco de agua entre nosotros, hay un mundo de diferencias. En la primera semana, pensé que porque somos hispanos todos somos similares, pero que sorpresa me he dado. El pueblo dominicano tiene una reputación bella de alegría y hospitalidad donde todos se sienten en casa, pero en una forma mas brusca. Los dominicanos somos fuertes en personalidad y eso se nota hasta en nuestra hospitalidad. En contraste, los panameños tienen una felicidad y hospitalidad más calmada y humilde. Me di cuenta de esto cuando Tia Cecilia nos invito a que nos hagan las uñas en su casa. Ella silenciosamente ayuda a la señora, que nos iba hacer las uñas, a preparar el agua y las sillas para que estuviéramos confortables. La belleza del pueblo panameño no me para de sorprender.

También tuve el honor de pasar dos días increíbles en Taboga otra vez. Esta vez puede disfrutar tranquilamente de la bella que ofrece Tabogo, y claro de la comida deliciosa del Tío Kikito. El nos cocino los mejores tacos que he comido en mi vida con guacamole casero, un desayuno autentico panameño, y una pasta de mariscos que estaba para chuparse los dedos. El desayuno típico panameño consistió de: oljaldra, unas tortas fritas de masa, carrimañolas, carne envuelta en una masa de maíz frita, empanadas y tortillas, una masa de maíz frita en un circulo. Fue una experiencia inolvidable, que hasta valió la pena levantarme a las seis de la mañana para ver el amanecer.

En la ultima semana, me divertí bastante jugando con los niños de las aldeas. Logre enseñarles a los niños de la piscina como jugar Marco-Polo, y ahora no quieren parar de jugarlo. Tuve un pequeño desacuerdo con dos niños que tuve que sacar de la piscina por su comportamiento, pero eso me ayudo a ver como es la cultura de estos niños. Ellos quieren buscar atención en la única manera que saben, pero creo que logre enseñarles algo de respeto. En esta semana quiero concentrarme en que los niños se diviertan en la manera más sana para ellos. Son niños buenos que merecen mucho más de lo que la vida le ha ofrecido, y me entristece saber que solo me queda una semana con ellos.

Panamá me ha inculcado una tranquilidad inolvidable. Me van a tener que amarrar al avión para poder irme, pero se que cuando vuelva a los Estados Unidos le voy a estar diciendo a todos que escuchen que Panamá debe de estar en su lista de lugares a visitar.

Un video de esta semana:

Yo Soy Panameña

En esta primeras semanas en Panamá, me he sumergido en la cultura y he observado la manera de ser de las personas. Siendo de origen Dominicano, lo encuentro interesante las pequeñas diferencias de una población tan cercana. Solamente en las pequeñas diferencias en expresiones estoy delatada como una extranjera. Entonces, en estas primeras semanas he tratado de acostumbrarme al cambio en las palabras cotidianas. Por ejemplo, donde los Dominicanos dicen “habichuelas”, granos cremosos cocinados para acompañar al arroz, los Panameños dicen “porotos.” También los Panameños les dicen “patacones” al plátano freído y majado, pero los Dominicanos les decimos “tostones.”

La primera semana, comencé tomando tres taxis. En el primer taxi me cobraron mucho mas de lo debido, porque se dieron cuenta que los que estábamos en el caro somos extranjeros. Para el tiempo que Alex y yo tomamos el ultimo taxi, estaba preparada. Después de tener una conversación corta con el conductor, el me miro por el espejo y me pregunto de donde soy. Sin parar ni un segundo, levante mi cabeza y le dije “soy panameña.” El no me creyó, pero yo seguí insistiendo hasta cuando nos fue a cobrar, nos cobro un precio razonable. Esta actitud de solidaridad con su propia nacionalidad es muy  común en culturas hispanas. Es lo mismo que cuando a un Dominicano le dicen Puerto Riqueño, no es nada en contra de Puerto Rico, pero tenemos que decir que somos Dominicanos. Esta mentalidad se manifiesta similarmente en como los taxistas les cobran precios razonables solo a los mismos Panameños.

Después, tuve un fin de semana extraordinario en Taboga y el Valle Antón, los cuales están representados en mi video. Cuando fui a Taboga tuve una experiencia liberate. Fue increíble estar en el agua cristalina y disfrutar de la comida autentica panameña del Tío Kikito, un hombre humilde y muy amable. Tío Kikito es un perfecto ejemplo de la cultura amable de los Panameños. Su gentiles y su manera de incluir a todas las personas me recordó bastante de mis padres. El día siguiente fue inolvidable también en el Valle Antón. Fuimos a escalar la India Dormida, pero desafortunadamente no pude completar el recorrido porque se me bajo la azúcar. Sin embargo, esto solamente me sirvió para motivarme a volver un día. La historia de la India Dormida una manifestación bella de la cultura indígena. Ver la historia de los indigenas, comenzando con su descubrimiento de la tierra y terminando con la historia de la india que se quedo dormida creando la forma de la montaña, marcada claramente en una piedra fue hermoso.

También tuve el honor de conocer a la tia de Alex, Tia Cecilia. Ella es una persona de estatura pequeña, con ojos amables, y una sonrisa cálida. Su humildad me inspiro, y me mostró que afortunada soy de tener todo lo que tengo. Ella es feliz con lo poco que tiene, y hace lo mas que puede con los pocos recursos que se le proveen del día a día. Por el resto de mi vida voy a tener su retrato tatuado en mi corazón.

Ultimate, tuve una semana increíble en las aldeas. Me lleno de felicidad y un poco de nostalgia ver como se llenaron de vida los niños con lo poco que le pudimos traer. En el primer día, vi una niña apartada del grupo que solamente miraba al grupo en la piscina. Me acerque tranquilamente y trate de hablar con ella. Ella no me respondía, entonces después de diez minutos le propuse una nueva forma de comunicación. Le dije que parpadee los ojos una vez para decir si y dos veces para no. Ella le encanto y así nos comunicamos. Ella no pudo nadar ese día, pero uno días después la vi muy feliz sonriéndome de la piscina. Estos niños son otro ejemplo perfecto de la humildad y la positividad de la cultura Panameña. En esta semana me voy a concentrar en enseñarles varios juegos a los niños. Ya comencé a enseñarles como jugar Marco-Polo y les esta encantando. Iremos a ver cuantas mas experiencias consigo en esta próxima semana.

Un video de la ultima semana: https://vimeo.com/199832551

Hasta Pronto,

Lesly

Extraordinariamente Lesly!

¡Hola! Me llamo Lesly y tengo 19 años. Soy una estudiante de tercer año en la Universidad de Delaware. Estoy estudiando lenguajes (Español, Frances, y Portuguese) y ciencia política. Espero trabajar para una ONG mundial un día. En la universidad soy parte de varias organizaciones que hacen voluntariado con niños. El voluntariado es una de mis mas grandes pasiones. Mi familia es de la Republica Dominicana y por eso aprendi el Español como mi primera lengua. He vivido en Delaware por los últimos 8 años. Nací en Nueva York, pero me moví mucho cuando era pequeña. Algo interesante sobre mi es que me he mudado 23 veces en mi vida! Mis intereses incluyen leer, ver películas, escuchar música y viajar. En adición, me encanta la fotografía y estoy emocionada para tomar nuevas fotos. Algo interesante sobre mi es que este verano 2017 voy a montar bicicleta desde Baltimore a San Francisco (mas de 4000 millas) para reunir dinero para jóvenes con cancer!

Me encanta ir a excursiones y descubrir la belleza de diferentes lugares. Por esa razón estoy muy emocionada para mi primera visita a Panama. Aunque he vivido mi vida entera alrededor de hispanos, quiero sumergirme en la cultura Panameña. Estoy especialmente emocionada para descubrir las diferencias y similaridades que hay entre las culturas. Claro que también estoy emocionada para tratar la nueva comida! También quiero descubrir la música y los bailes de Panama. Soy una persona muy abierta y me encanta tratar cosas nuevas.

Mi mejor amiga y yo!

Yo!