Mi aventura favorita en Panamá

El viaje al “Red Frog” en Bocas

Tenía una semana llena de actividades. Por favor, ve mi video al fin del blog para saber más sobre estas cosas. También, he escrito algo más específico sobre mi viaje a Bocas del Toro y la última semana del servicio comunitario. Espero que te guste.

Este fin de semana fui a Bocas del Toro. Bocas es muy diferente de San Blas porque es más desarrollado. Es como una comunidad para turistas, o un lindo pueblo del mar. Al otro lado, San Blas es más imperturbado, con su indígenas y casas hecho con la tierra y las plantas. Me gustaba Bocas del Toro más que San Blas porque había muchas opciones de actividades y restaurantes. Por ejemplo, el primer día, navegué a la Isla de las Estrellas por un catamarán con Sarah, Cristiana y Rachel. Vimos muchas estrellas del mar y nadamos en el mar. Después, buceamos en un arrecife de coral. Había muchos tipos de corales y peces de colores vibrantes y formas raras. El próximo día fuimos a otra playa llamado “Red Frog” y luego supe que la playa está poseído por la padre de Mariana (la nieta de mi madre anfitriona). Qué interesante, ¿no? También, en Bocas del Toro hice una lección de surfear y surfeé en un arrecife. Fue muy divertido a montar las olas. Además hay oportunidades de alquilar bicicletas, montar caballos, hacer submarinismo, explorar las islas, ir de compras, comer comida deliciosa, etc. Recomiendo que vayas a Bocas del Toro si visites Panamá en el futuro (y no olvides a traerme contigo).

Disfrutando la isla llamado “Red Frog”

La Playa de las Estrellas en Bocas del Toro

Las olas en Bocas son perfectas para hacer surf

El viernes navegué con Sarah, Cristiana y Rachel. Nuestro capitán (Maga) era de Panamá, y su primer oficial (Carlos) era de la Zona del Canal. Ellos estaban trabajando en el barco y lo condujeron, y por eso no podíamos hablar mucho sobre sus vidas. Pero al fin, hablé con Maga, y él me dijo que trabajaba en la producción del programa de “Survivor” por siete estaciones. Su trabajo era de proteger los concursantes de peligros en las islas. Había filmado en muchos lugares tropicales y bonitos como Patua, Fiji, Panamá, etc. Maga aconsejó que las personas respetaran la naturaleza porque la naturaleza es muy importante y fuerte. Me encanta este programa y por eso estaba muy emocionada (Por supuesto, le pregunté si él había conocido a Jeff Probst,el anfitrión del programa; Maga dijo sí y que Jeff era muy amable y simpático). Pienso que la actitud relajada de Maga y su amor/respeto por la naturaleza representan valores importantes a los panameños.

Maga es capitán panameño que trabajaba con el programa estadounidense llamado”Survivor”

Para la última semana de servicio comunitario, nadé con los niños cada día. Disfruté mirar como ellos interactuaban y tratar de entender sus juegos. Ellos son muy creativos porque no tienen muchos juegos. El último día les di un frisbee de mi equipo en Delaware para compartir algo que me importa con ellos. Espero que a ellos les guste el frisbee. Durante nuestro proyecto de servicio comunitario, aprendí más paciencia y tranquilidad porque a veces es difícil a equilibrar la seguridad de los niños y su libertad. El artículo que Sr. Cubillos nos mandó tenía mucha información servicial para mejorar los interacciones con los niños que no actúan bien. También es importante saber esta información para el futuro. El servicio comunitario no solamente ayudó los niños pero también los estudiantes de la universidad.

 

La aventura panameña continua…

La vista por Cerro Ancón

Esta semana fui a muchos lugares interesantes como Panamá Viejo, el Biomueseo, un juego de fútbol al nivel internacional (Panamá ganó contra Costa Rica), el mercado artesanal en Cinco de Mayo y Parque Omar. Pero uno de lo más interesante fue Cerro Ancón. Nacionalismo panameño era la inspiración por mucho poesía como “Al Cerro Ancón” por Amelia Denis de Incaza. Su poema describe la tristeza y nostalgia que ella tenía cuando regresó a su amado país y fue parada por la policía. Leí esta poema en clase de SPAN455 y leímos otra vez, juntos, en frente de la estatua de Incaza en Cerro Ancón. La poesía estaba viva y más profunda debajo de la bandera grande. Creo que la bandera de Panamá es tan importante a los locales porque es símbolo de sus triunfos contra adversidad, y su amor por su país se une todos los panameños. También, había una vista linda de la ciudad a la cima. Después de un lección alrededor de la bandera grande, exploramos Mi Pueblito y los edificios de orígenes afrocaribeños e indígenas. Los afrocaribeños desarrollaban sus edificios en zancos para compensar por los huracanes, mientra los indígenas vivían en cabañas. ¡Algunos indígenas aún dormían en hamacas! En Mi Pueblito, específicamente me encantó el museo de las polleras porque ellas son muy bonitas y ejemplifican el traje tradicional de Panamá.

La Copa Centroamericana (Panamá ganaron contra Costa Rica 1-0)

La pollera es un vestido tradicional en Panamá

Algunos edificios de influencia afrocaribeña

Una cabana usado por los indígenas

La poesía estaba viva y más profunda debajo de la bandera grande.

La bandera de Panamá en Cerro Ancón

Esta fin de semana, conocí a un hombre muy interesante llamado Thomas Orozco. Nos conocimos cuando fui al mercado artesanal en Panamá Viejo. Thomas es pintor y usa las ciudades de Panamá y de Colon como su inspiración. Por ejemplo, su colección incluye pinturas de Casco Viejo, la mezcla de la ciudad y la naturaleza y la gente panameña. Sin embargo, a mí me interesaba mucho sus pinturas más abstractas. Los colores vibrantes me parace como la naturaleza (y la belleza) de Panamá. Además, él era muy amable y vivo. No sé si es la verdad, pero Thomas nos dijo que tiene 20 niños (y que era estúpido cuando era niño). También nos dijo que no debemos amar el dinero porque es malo y hay cosas mejores en la vida. Como puedes ver, Thomas tenía muchos consejos y sabiduría para dar a nosotros. Por eso y su carisma, yo estaba intrigada, y compré dos de sus pinturas pequeñas. Creo que la actitud de Thomas y sus consejos reflejan la tranquilidad y amabilidad de la vida en Panamá.

Mi nuevo amigo y algunas de sus obras.

Cada semana, nosotros trabajamos con niños de Aldeas Infantiles SOS Panamá. Como la semana pasada, yo nadaba con los niños cada día. Traje mi frisbee para tirar con ellos, y a algunos de los niños les encantaba el deporte (especialmente los chicos.mayores). Yo estaba muy emocionada a compartir el frisbee con ellos porque el deporte está creciendo cada día al nivel internacional, y tener la oportunidad de compartir un gran parte de mi vida en la universidad con ellos es inapreciable. Pero trabajar con los niños no es tan simple como tirar y coger un frisbee. Había muchos retos el miércoles porque dos chicos estaban desafiantes y violento. Su comportamiento no era aceptable y por eso nosotros les dijeron que ya no podían nadar en la piscina. Cuando regresamos a casa, nos dimos de cuenta que estábamos poco severo con los niños. Pero hoy hablamos con ellos y cambiamos su castigo. Ellos nadaron y tenían comportamiento mejor. Creo que todos los estudiantes y niños aprendimos una lección de paciencia y paz, y espero que en cualquier situación todos podemos reaccionar mejor si hay otro problema en el futuro. Para terminar mi tiempo con los niños, quiero organizar una carrera en la piscina que puede incluir los estudiantes, los niños mayores y los niños menores.

Explorando Panamá Viejo

Un gran aventura

La Ciudad de Panamá

Todavía he tenido muchas aventuras en Panamá. Por ejemplo, ayer fui (con Caitlin, Tyler y Katie) a unas islas de San Blas donde aprendí que San Blas contiene 365 islas, pero la gente indígena, llamado los gunas, solamente vive en 49 de las islas. Nuestro conductor era un guna (un tipo de la gente indígena en Panamá) que se llama Pacífico. Pienso que su nombre es irónico porque San Blas está al otro lado de Panamá, en el Atlántico. Pues, Pacífico es muy interesante porque él nos dijo algunos de sus tradiciones y costumbres durante nuestro viaje. Algo que me fascinaba de él es que los gunas comen muchas iguanas durante febrero, marzo e abril. Pero, a él no le gusta la iguana porque se necesita masticar mucho y a él le disgusta el sabor. También aprendí que Pacífico era policía de la frontera por ocho años (más o menos) pero se aburrió y quitó su trabajo. Pacífico nos dijo que él pasó un año en Haití trabajando. Además, hace ocho años que es un conductor para los viajeros a San Blas. Es muy triste porque muchos de los gunas necesitan salir sus islas para encontrar trabajo en la ciudad o otros lugares porque no hay muchos trabajos en las islas a pesar de los del turismo. Pasamos muchas de las islas y pudimos ver la pobreza en muchos lugares. También él mencionó que en general hay una buena relación entre el gobierno panameño y los gunas, que no hay racismo en sus ojos. Es muy interesante porque creo que ya hay algún racismo en los Estados Unidos. Era un privilegio hablar con Pacífico y aprender sobre los gunas por uno de ellos.

Compré dos molas, o textilos que hacen los gunas. La primera es más tradicional que la segunda.

Llegamos a una de las islas en San Blas después del viaje que exigió dos horas por carro (Jeep 4×4 con Pacífico) y una hora por taxi de agua (con otros gunas). Cuando tomamos el taxi de agua para ir a la isla, conducimos contra las olas. Por eso, el viaje era un poco peligroso, pero llegamos y regresamos sin problemas. La isla era muy pequeña pero muy bonita. El paisaje es como algo de un sueño, con muchas palmas, las hamacas para descansar, una buena clima y agua tan claro como un cristal. Me encantan las playas tropicales, y por eso, me disfruté mucho. En la isla nosotros nadamos, buceamos (y vimos muchos pescados de colores brillantes) y tomamos el sol. También comimos en el restaurante; comí pollo frito con patacones. ¡La comida era muy rica! Había una isla muy cerca de nuestra isla que tenía una piscina natural, pero no podíamos ir porque tuvo problemas con la marea. ¡Qué lástima! Pero ya valía la pena (y el dinero) si solamente para ver la isla perfecta.

Las hamacas son perfectas para descansar debajo de las palmas.

San Blas contiene 365 islas.

El paraíso de Panamá está en San Blas.
También tuve varias aventuras de otros enfoques hace que llegué a Panamá. La semana pasada, nuestro grupo fue a un centro para niños que no tienen familia o que viven en casas peligrosas, donde hicimos servicio comunitario. El primer día era abrumador porque había treinta niños emocionados en la piscina. Pero los otros dos días eran mejores porque no había tantos niños como el primer día y ellos estaban más tranquilos en general. En particular, conocí a Ricardo en la piscina el primer día cuando él y sus amigos no obedecieron mis reglas por correr alrededor de la piscina. Entonces el próximo día cuando regresé, nadé con Ricardo y sus amigos para conocer a él. Su conducta mejoró mucho, y por eso estaba muy orgullosa. El último día, les enseñé a ellos bajar del golpe mejor porque cuando era niña, era parte del equipo de natación por 8 años. También, trabajé como salvavida por uno verano, y yo nado bién. Después de su lección, los niños (incluyendo Ricardo) y yo competimos en nadar. Todos se disfrutaron porque a los niños les encanta nadar y competir.

¡Adios!

La vida de Lauren Lynch

¡Hola amigos!

Me llamo Lauren Lynch.  Tengo veinte años pero mi cumpleaños es el quince de enero cuando voy a estar en Panamá.  Vivo en Delaware y asisto a la Universidad de Delaware para estudiar la biología.  También tengo especialidades menores del español y de la bioquímica.  Tengo la intención de asistir a una escuela de medicina después de graduarse de la universidad.  Además de estudiar en la universidad yo juego “ultimate frisbee” para nuestro equipo de club y dirijo un estudio bíblico por el grupo Intervarsity.

A mí me importan la familia, los amigos y la comunidad.  ¡Algún interesante sobre mí es que soy una trilliza!  Mi hermano estudia la biología también y mi hermana estudia la enfermería.  Ambos asisten la Universidad de Delaware conmigo.  En mi tiempo libre me gusta escuchar a muchos tipos de música, ir a la playa con mi familia, ir de compras con mis amigos y jugar los deportes.  He asistido a muchos conciertos y partidos de varios deportes.  Finalmente me gusta relajar por leer libros o tomar el sol en la piscina o a la playa.

Otras detalles de mí: Me disgustan los legumbres.  Mi color favorito es naranja o amarillo. Soy cristiana. Trabajo como una salvavidas y consejero del campo del verano.

Mi perro Maggie

Mi perro Maggie

Me gustan los animales y quiero explorar la naturaleza.

Me gustan los animales y quiero explorar la naturaleza.

Hay un foto de mi familia.

Hay una foto de mi familia.

Yo estoy jugando hockey del campo.

Yo estoy jugando hockey del campo.

 

 

¡Adios!