Cuando la gente lo roban el corazón

Por el último fin de semana fui a Boquete, un pueblo en la provincia de Chiriquí hacia el oeste de la ciudad. Fue interesante para tomar el bus allí, porque el viaje dura casi 8 horas, entonces vimos mucho del paisaje. Sentamos con un muchacho de Montana que ahora vive en Boquete, y nos dijo que había sido mucha construcción en la autopista para llegar a Chiriquí, entonces llegamos más rápido. El muchacho se llama Jed, y se mudó a Panamá hace 3 años porque sus padres creían que los EEUU eran demasiados peligrosos. Jed está muy emocionado para regresar a los EEUU en abril porque dice que no hay mucho para hacer en Boquete.

En el pueblo de Boquete, sí no hay tantas cosas para hacer. Hay mucho turismo, pero ha desarrollado en los años más recientes, entonces la mayoría de las cosas para hacer son comer en restaurantes y visitar las tiendas de recuerdos. Sin embargo, ¡las montañas y la naturaleza allí son maravillosas! El viernes caminamos en un sendero para ver tres cataratas. Pudimos caminar en el río y acercarnos a las cataratas. No había mucha gente en el sendero, entonces fue un gran descanso de la ciudad. Luego, almorzamos en el pueblo de Boquete y lo exploramos.

El camino hacia las vistas increíbles

El sábado tomamos una gira en caballo, y nuestro guía nos enseñó una palabra nueva: cabalgar. Cabalgamos por su rancho y vimos las vistas increíbles. Había mucha tierra de pastura y otra agricultura. Nuestro guía Jaime ha vivido en Boquete por su vida entera. Nos dijo que antes de ser un destino turístico, Boquete era mayormente un pueblo agrícola. Ahora hay más trabajo y Jaime ha trabajado en el negocio de turismo por muchos años, pero todavía no le gusta ver tantos turistas o tanta gente en general en el pueblo. Entonces, se mudó a las montañas. Tiene un apellido alemán porque su abuelo era de Alemania, pero por lo general se considera boqueteño y chiricano. Jaime aprendió inglés trabajando en turismo y nos dijo que los turistas alemanes de menudo tratan de enseñarle alemán, pero no puede practicar bastante para aprender el idioma.

Después de cabalgar, caminamos en un sendero bastante cerca a nuestro hostal. Fue difícil para encontrarlo, así pregunté al niño curioso, quien había sido siguiéndonos en su bicicleta, si sabía dónde estaba. Él me miró tanto como si fuera una fantasma. Tal vez nunca había oído una gringa hablar en español. Encontramos el sendero y bajamos en un valle pequeño con un río fresco y bellísimo. ¡Qué aventura!

Por la última semana de las aldeas, formamos grupos y preguntamos a la tía de una casa que necesitaron por los niños o por la casa. Los niños saben que cada año los gringos les compran regalos, entonces estaban emocionados. Una niña, mi amiga María, me preguntó si le compraría un reproductor de mp3. Me sorprendí que ella pensó que tuve tanto dinero, y que no estuvo tímida de preguntar por cosas caras. Insistí que no tuve tanto dinero. Luego, supongo que estuvo irritada o enojada conmigo y me dijo que yo tengo una barba, a lo cual le respondí –Sí– y nada más. Ella dijo nada más y luego cambió el tema. Supongo que querría provocar una respuesta de mí, tal vez por atención o de aburrimiento. Continué de charlar con María, entonces recibió atención, pero de una manera más tranquila.

Fue difícil para despedirme a los niños, porque ambos yo y ellos sabíamos que no nos veremos otra vez. Fue difícil para mantener energía para jugar con los niños incansables. Algunas veces fue difícil para jugar con los niños cuando no se comportaron bien. Cada día aprendí algo, y cada día salí llena de gracias que los niños me habían permitido compartir la tarde con ellos. Aprendí mucho de la cultura de Panamá, pero creo que mi experiencia favorita fue jugar con los niños.

Siempre Hay Más Aventuras en la Segunda Semana

Este semana yo vi la cultura de Panamá desde lo antiguo hasta lo moderno y la de la gente indígena. El sábado fui a Panamá Viejo y vi las ruinas de la ciudad antigua. Fue increíble para caminar donde la gente caminaban y imaginar que un día la ciudad fue destruido por los piratas. Me imagino que es difícil por la gente panameña para tener un recuerdo físico del tiempo de los conquistadores en la ciudad, pero al mismo tiempo las ruinas enriquece a la historia y la cultura.

Luego, fui al festival de Jazz en la Ciudad del Saber, que es un parte de la ciudad. Habían grupos de Jazz panameños y también un grupo de la New England Conservatory. Fue interesante para ver que los grupos locales representaron ambos canciones en inglés y en español, pero el grupo de la New England Conservatory sólo representó canciones sin palabras porque la cantante no pudo hablar español, y supongo que el grupo pensó que la gente panameña no entendería las canciones en inglés. También, es interesante que toda la gente escuchan a música en inglés. En la radio de los coches de Uber y de mi madre, siempre hay canciones en inglés además de las en español. Creo que este refleja a la presión para aprender y entender inglés, además de los anuncios en la calle de lecciones de inglés.

El domingo fui San Blas. Fue un día largo y un poco caro, pero valió la pena. Nos encontramos nuestro chofer a las 5:30 de la madrugada para manejar a la costa. Él se llama Pacífico, y es un hombre Kuna, pero vive en la ciudad porque no hay mucho trabajo sino el turismo en San Blas. Él salió las islas para vivir con familia en la ciudad y asistir a escuela secundaria. Fue difícil por él a aprender a español porque sólo hablaba Kuna. A Pacífico le gusta la independencia y la libertad, porque nos dijo que ha tenido muchos trabajos porque se cansa de su trabajo después de algunos años. Trabajó como policía de la frontera, pero se aburrió y ahora maneja los turistas a San Blas. Pacífico nos dijo que perdimos la temporada de las iguanas. A partir de febrero, las iguanas se reúnen para reproducir, y entonces la Kuna las cazan para comer. A Pacífico no le gusta el carne de iguana porque no es muy suave, pero nos dijo que es comida típica de la Kuna.

 

Para llegar a la costa, tuvimos que subir algunas montañas, El camino pareció como una montaña rusa, con todas las curvas, subidas y bajadas. Por suerte, Pacífico había manejado este camino por años y lo sabía cada curva. Nuestro conversación con él fue interesante. La Kuna tiene alguna tierra firme en la costa que se llaman la Comarca, y ellos la consideren como suyo, alguna tierra independiente de Panamá. Mi madre me dijo que sí la Kuna se consideren más independientes que la considere el gobierno panameño, que es el dueño de la tierra. Todavía tuvimos que pasar por una frontera cuando entramos en la Comarca, donde la policía panameña chequeó nuestros pasaportes. Pacífico nos dijo que hay muchos narcotraficantes que vienen de Colombia que intentan a entrar a Panamá por la Comarca, entonces la frontera cierra a las 5:00 cada noche.

La montaña rusa a San Blas

Cuando llegamos al puerto, Pacífico nos ayudó a tomar una lancha desde la tierra firme hasta las islas. Pasamos muchas, algunas con casas donde viven la Kuna, y algunas con playas y más turistas. Después de una hora, llegamos a la Isla Perro. Fue muy pequeña y había mucha gente, pero fue adorable y me parece como un paraíso tropical. Allí, pasamos el día en la playa y hicimos esnorkel en un barco hundido. Los hombres que nos llevaron en la lancha se quedaron en la isla por el día, igual como los otros lancheros. La gente Kuna fueron amables, pero todavía tuve la impresión de que solamente aportaron nuestro presencia allí porque necesitan el dinero de los turistas. Me parece muy difícil para convertir la tierra de casa en un lugar por los turistas, que nunca pueden entender el significado entero de la tierra. Después de la primera isla, los lancheros nos llevó a una otra isla donde viven la gente para usar el baño. No me sentí cómoda de tomar muchas fotos de esa isla para tener más respeto, pero se puede ver en esta foto que por lo general, las islas donde viven la gente no tienen playas o mucho espacio, en cambio de las islas turísticas.

Este semana en las Aldeas traje esmalte de uñas, pero por accidente compré esmalte con cepillos pequeños para dibujar decoraciones en las uñas. Pensé que habían muchas niñas que querrían pintar las uñas, pero habían pocas, tal vez porque los cepillos fueron difíciles para usar. Los niños no pueden llevar el esmalte de uñas en escuela porque llevan uniformes, pero a algunos de las niñas les gusta maquillarse durante el verano. Esta semana habían algunos niños que fueron un poco agresivos y fue importante para recordarme de sus historias. En un día, un niño se enfureció, me gritó y se huyó de mí. Quince minutos después, estuvimos jugando juntos y al fin del día, me gritó porque tuve que salir. Los niños pequeños requieren mucha paciencia y cariño. Aunque pueda ser difícil para quedarme tranquila cuando los niños no siguen las reglas, es buena practica de tener paciencia y mostrarles el amor que necesitan.

Una Semana Increíble

Esta semana, fui a lugares diferentes en la ciudad, y también algunos afuera de la ciudad. El miércoles por la tarde fui al Parque Metropolitano, que es un parque nacional adentro de la ciudad que conserva un parte del bosque seco tropical. Yo y un grupo de otros estudiantes subimos el cerro. Abajo estaba la ciudad, y más allá de los rascacielos, el mar. ¡Qué vista increíble! Me encantó el Parque porque también habían muchos animales y mucha naturaleza. Vimos árboles interesantes, tortugas, y un perezoso. También vimos los senderos de las hormigas llevando pedazos de hojas a sus nidos. Habían limpiado el suelo del bosque donde habían los senderos hasta que solo queda la tierra.

El jueves por la tarde fui al Biomuseo, que está en el Causeway. Es un museo de biodiversidad. Las exhibiciones empezaron con una explicación del papel importante de la biodiversidad en el mundo y las cosas que la amenazan hoy. La exhibición siguiente fue una película de los animales y hábitats en Panamá en un cuarto con pantallas en tres paredes, el techo, y el piso. Porque mi especialización es la ciencia del medio ambiente, me encantó al Biomuseo. Habían exhibiciones de las piedras de Panamá y también los animales extintos. Creo que a la gente en Panamá les interesan cuidar al medio ambiente, pero no es un parte de la cultura sobresaliente. Hay muchos letreros que prohíben tirar la basura y en algunos partes hay papeleras de reciclaje, pero casi siempre estas están contaminadas con basura. Como Costa Rica, Panamá tiene muchos bosques bonitos. Al contrario del ecoturismo de Costa Rica, la economía de Panamá depende en los negocios, debido al Canal.

Un vídeo del Biomuseo y del Parque Metropolitano

El sábado la clase fue a la isla de Taboga y quedamos con el tío de Alex por el día. Tomamos el ferry a la isla y fue fascinante para ver los barcos esperando a pasar por el Canal. En la casa de Tío Kikito, aprendimos a cocinar patacones y arroz con verduras. Yo había cocinado plátanos, pero nunca había cocinado patacones y fue divertido a aprender. Para cocinarlos, corta plátanos en pedazos, fríelos, aplástalos con una piedra o un vaso, y fríelos otra vez. También cocinamos arroz con verduras. Arroz con pollo es un plato muy tradicional para alimentar mucha gente en fiestas, pero Tío Kikito no sabía si hubiera algunos vegetarianos en el grupo. Arroz y patacones son comidas muy típicas y los comen mucho durante fiestas. Por eso, son símbolos de la familia y la amistad.

El próximo día fuimos al Valle Antón. Primero, nuestro guía nos llevó a una catarata, y pagamos $5 para caminar cinco minutos para verla. Fue una trampa de turistas.

La belleza de la trampa turística

Después, subimos la India Dormida, una montaña en un lado del Valle. Era empinada y habían rocas mojadas, pero vale la pena. La vista de la cima fue maravillosa.

El lunes fui a Casco Viejo, donde encontré una mujer jubilada de los estados unidos. Ella me dijo que había vivido en Panamá por nueve años y que se consideró una panameña, pero habló con pronunciación mala. Todavía se vistió como una turista, pero fue muy amable. Me dijo que en los orfanatos de Panamá, los niños no reciben nutrición buena y no comen muchas verduras ni frutas. Ella me preguntó que debo tratar a trabajar con los cocineros del orfanato para mejorar la cualidad de la comida. También me dijo que los niños no saben cómo vestirse de moda, y que debo mostrarles como escoger un atuendo de moda.

Para preparar a jugar con los niños, quité cualquier pensamiento de prejuicio de mi mente y preparé mi corazón a mostrar a los niños el amor y la atención que necesitan. Compré flotadores por la piscina y me preparé a disfrutarme de jugar con niños adorables. Mientras en los estados unidos, mi fraternidad había colectado regalos de materiales de arte por los niños, y voy a traer algunas marcadores y materiales de arte para que los niños puedan divertirse. ¡Los niños son adorables! La mayoría se comportan bien, pero hay algunos que se requieren más atención. Me alegre de que los niños se cuiden; cuando hay un niño que se cae o que se duele, inmediatamente los hermanos le rodean para consolarle. La familia es muy importante a los panameños, y es los mismo en las Aldeas porque todos los niños son una familia.

¡Hola! Presentación Personal de Katie Liming

¡Hola! Me llamo Katie, y estoy muy emocionada para visitar a Panamá. Asisto a la Universidad de Delaware pero soy del estado de Arizona, que está en la suroeste de los EEUU.

az-de-mapa

Estoy en mi último año de universidad y me gradúo el mayo que viene. Estudio las ciencias del medio ambiente con una concentración en las ciencias marinas y una asignatura secundaria en el español. Aquí estoy con la concha de un cangrejo herradura durante un evento de limpieza de la playa:kliming_cienciasmarinas

Espero encontrar un trabajo en que pueda comunicar la importancia de las ciencias del clima y del medio ambiente al público. También me interesa los programas de enseñar inglés en el extranjero o el Cuerpo de Paz. ¡Tengo que decidir mucho antes de que me gradúe!

He estudiado español por diez años en escuela, pero hay mucho que aprender. Estudié en Heredia, Costa Rica por la mes de enero mi primer año de universidad por un programa similar. Latinoamérica me fascinó tanto que decidí a estudiar en el extranjero una vez más. Estoy muy agradecida por la oportunidad a estudiar en Panamá. Mientras en Panamá espero aprender más de la historia del país y las relaciones singulares con los EEUU. También me encanto estar en el aire libre y espero hacer senderismo durante mi visita. Hay muchas montañas en Arizona y el senderismo es una de mis actividades favoritas a hacer con amigos o con mi madre. Las montañas de Arizona son muy diferentes que las de Centroamérica:

liming-senderismo

Aquí está un video con más información personal:

Enlace a un video de introducción

¡Estoy emocionada de conocerse! ¡Muchas gracias por su hospitalidad!