Una muestra de cultura

Durante mi tercera semana, experimenté las islas tropicales y muchas obras de arte culturales de Panamá. Durante el fin de la semana, Tyler y yo fuimos a San Blas con un programa de tour, para solo cien dólares. Esto incluyó, un viaje a lo largo de las montañas de Panamá este, un gran almuerzo con camarones, langostas y patacones, y un taxi de barco a y desde las islas de San Blas. Durante nuestro viaje, nos encontramos un local con el nombre, Aturo. Nos mostró todas las islas que ha vivido en toda su vida. Él también nos mostró la construcción en las islas y su familia allí. Abrió a nosotros sobre el impacto de turismo en Panamá, y cómo ha hecho vivir toda su vida confía en lo. Si el turismo no existe que no tenía un trabajo en la isla.  Las islas de Panamá son pequeñas y ellos no tienen suficiente espacio a veces incluso construir casas, por lo que los trabajos son escasos y hay sólo unas pocas opciones. No puede ser un agricultor en una isla, pero la mayoría de los hombres compra un barco y depende de los visitantes para su dinero. En el camino a casa desde San Blas, vimos la frontera entre Panamá y Colombia y el campo. Esto fue un choque para mí, cómo amplia extensión y pobre la gente allí eran. Ellos principalmente comen vegetales y trabajan empleos difíciles para poca paga. Esta división me sorprendió. Era una imagen clara del cambio de clase social y el cambio en la geografía. En la misma semana, experimenté un choque cultural por un viaje escolar a el Cerro Ancón, cual es la colina de más alto punto en Panamá. Allí, leímos el poema de Amelia Incaza, al encima de la colina y fuimos a el barrio de Mi Pueblito. Esta experiencia fue importante, porque demostró las tres culturas de Panamá, (las Indígenas, Los africanos, y los españoles). Caminamos a través este pueblo y yo aprendí mucho sobre la ropa de los españoles, cual es “La Pollera”, la ropa de las Indígenas, cual es “Las Molas” y la influencia de la étnica negra en la danza, comida y música de Panamá hoy. Mi tercera semana, enseñó la importancia de comprehender un país como un todo, no sólo para la ciudad y las hermosas islas, pero para la gente que inhiben estas áreas y qué culturas conviven en armonía aquí. Panamá se parece más bonito para mí ahora.

IMG_0967.MOV-1ss5zgh

Explorando Panamá

Mi tercera semana en Panamá ha sido una explosión de cultura. Esta semana tuve la oportunidad de viajar a Panamá viejo. Allí, exploré los pueblos coloniales y muy muy viejo. Yo hablé con un artista a un mercado cerca de Panamá viejo. Él había pasado toda su vida documentando los cambios de la cultura de Panamá, la gente y el modernismo que vino después de Panamá se separa de Columbia y ganó la libertad. El todavía piensa que Panamá es hermoso y creciendo, sin embargo, todos de sus pinturas capturan el Panamá Viejo, en cual creció y se pierde. Fue asombroso ver el crecimiento de Panamá, a lo largo de sus obras de arte y admirar su orgullo por su país. Después de esto, fui al mercado de artesanos, donde compré muchas cosas para mi familia, como “molas”. Mola es la palabra del indígena grupo de los Kunas, para ropa y es tela bordada con muchos colores, animales y flores. Las mujeres usan molas para ropa y para tomar la cultura de Panamá a mi hogar, me compré mis sobrinas vestidos de Molas. Mucho más tarde, encontré una pequeña tienda donde un hombre llamado Bolívar, crea y vende mascaras de los diferentes grupos indígenas en Panamá. Dijo que su madre le enseñó a hacerlas, porque su familia es de una tribu local. Sin embargo, Bolívar ahora trabaja vendiendo la mercancía cultural para ganar dinero en la ciudad. Pensé que esto era el ejemplo perfecto de la industrialización en Panamá. Además del mercado, yo experimente la división de clases sociales en mi camino a casa. Monte pasado muchos ghettos donde miles de personas se empujan en un área pequeña, el alojamiento es barato, por supuesto, pero el nivel de vida es muy bajo. Esta experiencia me abrió los ojos, sé que entienden la lucha económica de muchos panameños para sobrevivir. No puedo esperar para saber más sobre esta sociedad y la gente que lo crea.

FullSizeRender-1lk7oir

Panamá … mi nuevo mejor amigo

Sólo han sido dos semanas desde que aterricé en Ciudad de Panamá, pero siento como si soy a casa. La cultura aquí puede ser encontrada en cada esquina de la calle, vendedor callejero y pieza del pollo que come. Sí, el pollo es su carne favorita y así se ha hecho como una vitamina diaria para mí. Este paraíso tropical es hogar a cientos de islas de orillas, inmigrantes múltiples y la combinación perfecta de bebidas (leche jaja) y comida. He aprendido muchas nuevas palabras, expresiones y aduana de Panamá. Por ejemplo, ahora aprecios lagartos en mi ducha porque comen las hormigas en mi armario. Entiendo que en Panamá cuando las familias celebran cumpleaños y beben alcohol, traen a sus niños con ellos al partido. Pero, sobre todo, he desarrollado la capacidad de negociar vendedores artes en la calle y hablar mi manera de una estafa de taxi de 50 dólares. El análisis de la gente y sitios pasan en mi camino a la escuela cada mañana. Me ha ayudado no sólo a realizar que soy una mujer bonita, (debido a todos los silbidos), pero que la mayoría de la gente en Panamá es trabajadora y amable también. El fin de semana pasado nuestro grupo tenía la oportunidad de visitar la isla hermosa de Taboga, ser invitados en el parador del tío de mi amigo Alex. Mientras allí, experimentamos las playas y el calor de Panamá, junto con la comida deliciosa. Bailé con el tío de Alex, le ayudó a cortar plátanos y cociné arroz del pollo. Estuvimos nadando en las aguas tranquilas después del almuerzo, descubrí algo que nunca olvidaré. Es decir, la cantidad de Orgullo que el tío de Alex tuvo que ser un panameño. Ama su país y aun cuando su familia se fue, todavía se quedaba aquí. Además de la reunión de una generación más vieja de la gente y sitios, también experimenté el futuro de Panamá. A través de mi programa, me hice voluntaria en un Orfanato local durante tres días la semana pasada. Esta experiencia era a diferencia de algo que podría haber imaginado. No esperaba una cantidad tan grande de niños, pero sobre todo que los niños serían tan felices y optimistas. Amé jugar el fútbol con los niños allí, fui escogido primero para jugar cada vez e hice dos nuevos amigos, Marco y Cesar. Estos muchachos están llenos de la energía y se ríen cada vez digo algo incorrecto en español o doy un puntapié a la pelota demasiado con fuerza. Realmente disfruto de mi tiempo con ellos, y espero que mantengan sus personalidades para siempre. Voy a planear un nuevo juego con los muchachos esta semana próxima, una que requiere que más trabajo del compañero y colaboración junten a los niños. Pienso siendo mis amigos los animará a hablar más el uno con el otro y construir amistades a lo largo del orfanato. No puedo esperar hasta que vea a mis muchachos otra vez para un otro juego del fútbol y para todo lo que Panamá todavía me tiene que ofrecer. Sé que todavía tengo muchas memorias para hacer.

Arte callejero

Explorando las playas de Taboga!

IMG_0621-19s6z0m :Estábamos aprendiendo a cocinar el estilo panameño

También, estábamos aprendiendo a bailar el estilo panameño:

¡Bienvenido a mi vida!

¡Buenas! Mi nombre es Caitlin Blades o “Cataleya”. Soy del pueblo Bridgeville en Delaware y es mi ultimo ano a la universidad de Delaware. Mi especialización es el idioma español y la medicina. Espero a ser un cirujano bilingüe en el futuro. Me gustaría usar mi lengua para servir a poblaciones en Sudamérica.

Soy un erudito de investigación y disfruto de gastar mis veranos en el laboratorio (ver la foto abajo). También, soy un voluntario en una clínica no lucrativa en mi ciudad y disfruto de jugar el fútbol en un equipo del fútbol bilingüe. Amo comer y me puedo hablar con nadie. Soy muy sociable, y disfruto pasar mi tiempo fuera en el clima cálido, por tanto, no puedo esperar a experimentar Centroamérica. En adición, soy muy aventurero e intentaré casi algo.

Yo soy el más joven de mi familia. Tengo cuatro hermanos. No puedo imaginar mi vida sin mi familia, es mi sistema de apoyo. Vivo lejano de mi universidad por tanto no veo mis padres tan a menudo como me gustaría. Sin embargo, mi papá me enseñó, “Haga tanto como puede en esta vida”. Así, esto estará mi segundo estudio en el extranjero viaje y espero obtener más lengua y cultura de este viaje. No puedo esperar a encontrar a la nueva gente y hacer nuevas memorias en Panamá.


f298e6d7-233a-4353-988b-07120e861ea5-large

Una rata del laboratorio

fullsizerender-1

Patagonia, Argentina. Que belleza!

 

Bio de Video: bio-cb