Reflexión 3

Esta semana, conocí a una chica quien se llama Gabriela. Ella tiene ocho años y es muy simpática y siempre está sonriendo. A ella le encanta jugar. Por eso, el martes jugamos el baloncesto y caminamos con Umma y otra niña al campo de futbol donde jugamos un juego de ocultar y buscar alrededor del campo. Las niñas se divirtieron mucho y yo estaba feliz que podía ayudarles pasar bien.

Esta tarde, cinco personas y yo fuimos a la tienda para comprar cosas para donar al orfanato. El día anterior, hemos visitado una casa en el orfanato y preguntamos a la tía allí acerca de lo que necesitaba. Entonces, cuando llegamos a la tienda, compramos ropa, toallas, un microonda, cuadernos para los niños y mucho más. Regresamos con las donaciones a la casa el miércoles. La tía allí y los niños estaban muy emocionados, especialmente cuando vieron el microonda. Fue una experiencia como La Navidad para ellos y me hizo sentir agradecido por lo que tengo en mi vida. Yo estaba muy contenta con cómo ha reaccionado la tía y los niños y me hizo sentir muy bien saber que yo ayudaba a ellos.

Esta semana pasada fuimos a Miraflores para ver cómo funciona el Canal y para aprender sobre su conexión con la historia y la literatura de Panamá. Vimos una película corta y caminamos por el museo sobre la historia de la construcción del Canal. Me enseñó sobre cómo funciona el canal y me interese mucho la ingeniera del proceso. Básicamente, el bloqueo consiste en tres a seis diferentes compartimentos separados por puertas. Un buque o barco pasa a través de una puerta uno por uno después de que los niveles de agua son incluso en ambos lados. El proceso para llegar de un lado a otro dura aproximadamente una hora. Cuando miré al Canal por primera vez, me gustaba cómo el bloqueo parece como escaleras grandes de agua.

Un video rápido del proceso de pasar a través del Canal:

Un foto para mostrar cómo el canal parece como escaleras de agua:

IMG_9076

Después de visitar el Canal el jueves, diecisiete personas y yo volaron a Bocas del Toro por avión. El avión fue más pequeño de los con que estamos acostumbrados pero a mi me divierte mucho el vuelo.

¡Sarah, Jerome, Hailey y yo en el avión pequeño!

IMG_9114

Un video rápida de la vista de Bocas del Toro del avión:

El avión pequeño después de aterrizó en Bocas del Toro:

IMG_9143

Luego, nosotros comimos la cena juntos y entonces Hailey y yo exploramos el pueblo. Conocimos a un chico quien se llama Toti. Él estaba vendiendo la joyería en la calle y cuando probé una pulsera en mi muñeca estaba demasiado grande. Por eso, él tomó el tiempo cambiarla para ajustarla hasta que me ajusta perfectamente. Durante él estaba trabajando, hablamos un poco sobre nuestras vida. Le dije que estoy de los Estados unidos y que soy una estudiante de intercambio en la ciudad. Él me dijo que ha vivido en Bocas del Toro todo su vida y que empezó hacer la joyería cuando era jóven. No tiene un teléfono y por eso hacer la joyería es lo que hace en su tiempo libre para divertirse y ganar dinero. También, él nos aconsejó visitar un lugar se llama Playa Bluff por bicicleta el próximo día.

Mi pulsera hecho por Toti:

FullSizeRender

Es lo que hicimos el sábado. No teníamos un plan definitiva porque Toti nos dijo alquilar una bicicletas y continuar a la derecha cada calle. Nos tomamos casi 45 minutos para llegar a la playa y el viaje tenía unas vistas increíbles. Las calles siguían la costa y la mayoría de ellos no fueron pavimentadas pero en lugar de otro fueron hecha de arena.

Una vista durante el viaje por bicicleta a Playa Bluff:

IMG_9193.JPG

Cuando vimos el letrero para la playa, pasamos por un camino estrecho entre un montón de árboles de Palma y en el otro lado de los árboles vimos olas enormes y  hermosas y una playa bonita con arena suave.  Después de una hora en el sol, una mujer llegó a la playa con tres de sus perros. Le dijimos <hola> y continuaron hablar con ella para casi quince minutos. Ella se llama Teresa y hablamos sobre nuestras vidas. Cuando le dijimos que somos estudiantes de intercambio, le sorprende mucho a ella porque nos dijo que nuestro español es muy bien. Me alegró mucho y me hizo sentir como que pertenecí.

Playa Bluff:

IMG_9254Nos quedamos en Bocas del Toro hasta el domingo. Ahora está mi lugar favorito. Conocí a mucha gente simpática y interesante de muchos lugares alrededor del mundo. Practique mi español mucho con la gente nativa de las islas, comí mucha comida deliciosa y fui en muchas aventuras increíbles. Voy a regresar un día en mi futuro.

¡Nuestro viaje a Bocas del Toro!

Reflexión Cultural 2

Esta semana, fuimos al orfanato tres veces: lunes, martes y miércoles. Allí yo conocí a una chica que se llama Estrella. Ella era muy silenciosa y por eso, probé hablar con ella tanto como era posible. Mientras hablé con ella, aprendí que ella tiene dos hermanos y dos hermanas que viven en su casa, ella tiene doce años y es la hermana mayor en la casa. Yo le dije que soy la mayor en mi familia también. Creo que a ella le gustaba que teníamos algo en común. Después de una conversación corta acerca de nuestras vidas, yo le enseñé a ella cómo hacer origami. Ella me ayudó a escoger las fortunas para escribir en el juguete que hicimos. Yo enseñó a muchos niños cómo utilizarlo y entonces se lo regalé a Estrella.

A mi me gusta pasar tiempo con los niños individualmente porque es interesante para obtener una perspectiva individual, es una experiencia muy diferente in vez de pasar tiempo con los niños en un grupo. En un grupo, los niños influyen en los comportamientos de unos a otros. Es típica que la presencia de sus amigos influyen en la respuesta a una pregunta. Por ejemplo, cuando pregunté a un grupo de niños <<¿Que le gusta hacer ustedes?>> un chico respondió que a él le gusta jugar los deportes y entonces todos los otros niños respondieron lo mismo exactamente. Es posible que a todos le gustan jugar los deportes pero nadie añadieron algo más a la conversación.

Sin embargo, individualmente, no hay tanto presión para responder a una pregunta o comportarse de la misma manera que sus amigos. Disfruté pasar tiempo con los niños individualmente esta semana pasada y planeo hacer lo mismo esta semana próxima.

Esta semana pasada yo también conocí a una mujer quien ayuda a mi madre anfitriona con la limpieza de la casa. Ella se llama Olga y es muy simpática. Hablé con ella por casi una hora acerca de las diferencias entre las climas en Panamá y en los EEUU, nuestras vidas y nuestras familias. Ella es muy trabajadora. Trabaja cada día en casas diferentes por limpiar durante el día y por la noche ella cuida de su madre enferma. Me dijo cómo es la vida durante la temporada de lluvias. Ella siempre lleva consigo una paragua y un cambio de zapatos. Ella parecía muy interesada en lo que tuve decir, especialmente cuando hablé acerca de la clima norteaméricana. Le dije a ella que nuestra clima tiene gran variedad, algo que ella me dije no puede imaginar. Después de nuestra conversación, me alegro de que yo podía hacerle a ella sonreír.

El miércoles fuimos a Cerro Ancón. Fue una experiencia que me dio conocimiento sobre la cultura en que he estado viviendo y me ayudó a tener más aprecio por la cultura Panameña. Subimos la colina hasta la cima y allí pudimos ver la ciudad. Nuestros profesores nos enseñaron sobre la historia de la colina y explicaron la conexión con la literatura Panameña. Los indígenas de la región de Panamá desarrolló la fundación de la estructura de la vida originalmente. Luego, los españoles llegaron y trajeron mucha gente de Africa. Como resultado, hay una gran mezcla de gente en Panamá. La colina es un símbolo del país y su historia. Amelia Denis de Icaza escribió un poema que se llama Al Cerro Ancón sobre la colina y su conexión con el país.  Nosotros leímos juntos a la cima de la colina.

IMG_8908

IMG_8923

IMG_8920

También, fuimos a Mi Pueblito. Es un pueblo cerca de La Colina de Ancón con influencia Indígena, Español y Africana también. Fue muy interesante ver la influencia de los tres culturas en un espacio bastante pequeño. Tomamos un recorrido alrededor de la parte del pueblo Español donde aprendimos sobre sus vidas cotidianos. Primero, aprendimos sobre la ropa típica. Fuimos en un cuarto pequeña con muchos vestidos en las paredes. Esos vestidos se llama polleras. Son muy caros y preciosos hoy en día y también eran en el pasado. Vimos una iglesia y una casa típica con una cocina, una sala y un dormitorio. La cocina tuvo todo que ellos usaron para hacer los alimentos típicos allí como un tazón de fuente para moler trigo en finos trozos para hacer tortillas. Fue una buen experiencia para aprender sobre la cultura.

IMG_8943

IMG_8941

IMG_8948

IMG_8935

Reflexión Cultural # 1

Durante la fin de semana, fui a la isla de Taboga. Fuimos a una casa de un amigo del tío (un hombre muy simpático y cómico) de una chica en este programa. Fue una experiencia increíble, hizo mucho sol y el agua fue muy clara y azul. Muy cerca de la playa está la casa. Era muy conveniente tener una casa muy cerca de la playa donde pudimos guardar nuestras cosas. A mediodía, el tío de Alex nos enseñó cómo cocinar un almuerzo de comida típica panameña con arroz y patacones. Él es muy simpático y cómica.

Después del almuerzo, caminamos por la isla para explorar el pueblo. Antes de salir, pasamos mucho tiempo hablando juntos y con el tío quien nos contó unas historias sobre su vida. También, nadamos en el agua y encontramos conchas y cristales de mar en la arena. Todo la gente en nuestra programa fueron a Taboga esa día y por eso, fue una oportunidad muy bien conocerle mejor a todas las personas.

IMG_8232

La próxima día, fuimos al Vallé de Antón. Allí, quince personas más o menos de la Universidad de Delaware subieron la montaña se llama La India Dormida. Una caminata de dos horas y media encima de una montaña escarpada no era lo previsto ni esperado pero las vistas de la cima de la montaña eran vale la pena. Después de la caminata, fuimos a un mercado en la calle principal del pueblo donde compré unos regalos para mi familia.

Esa noche, tres de mis amigas y yo pasamos la noche en un hotel muy bonito. La tía de unas de mis amigas (se llama Sarah) tiene una amiga (se llama Terri) quien vive en el Valle. Nosotros acompañamos su familia para la cena esa noche y comimos comida deliciosa. Hablamos con su familia sobre nuestras experiencias en Panamá hasta ahora y sobre sus vidas.

IMG_8401

Esta semana, empezamos trabajar al orfanato. El primer día yo nadé en la piscina y yo pretendía ser un avión mientras los niños sostuvieron mis manos. Las dos días después, hice pulseras del hilo y les enseñé a los niños cómo hacerlas. La próxima semana, planeo hacer pulseras otra vez porque a los niños le gusta mucho aprender cómo hacerlas. El martes, voy a nadar otra vez y jugar juegos en la piscina como pretender ser avión porque hizo a los niños reír y jugar con una balón de playa. El miércoles haré otras actividades como manualidades por ejemplo, pintura unas páginas en un libro para colorear.

Presentación Personal de Blair

Me llamo Blair Ellis y soy de Landenberg, Pennsylvania. Tengo 19 años. Especializo en la antropología y en español. Me encanta pasar tiempo con mi perro quien se llama Koda, mis primos, y mis amigos. Me gusta ser voluntario acerca de mi pueblo porque me encanta ayudar a la gente menos afortunado. Planeo graduarme de la universidad de Delaware un año temprano para que puedo viajar y encontrar lo que quiero hacer para el resto de mi vida tan pronto como sea posible.

IMG_5226

Disfruto aprender sobre la historia y nuevas culturas. Soy aventurera y me gusta descubrir lugares nuevas y conocer a nueva gente. Me encanta viajar, especialmente los cruceros. Viajar alimenta mi amor por la fotografía. Después de este viaje, quiero ser fluente para que puedo viajar a muchos más países hispanohablantes de España a Argentina. A menudo trabajo en Wilmington, Delaware con organizaciones sin fines de lucro. Por ser fluente en español, tendré la oportunidad de descubrir más lugares donde puedo ser voluntario y por ser bilingüe, puedo encontrar los trabajos mejores y más interesantes.

IMG_6037